La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acogerá este año el Acto Central de conmemoración del Día 9 de Marzo, Día de las personas desaparecidas sin causa aparente
Cuando se produce una desaparición, el lugar es determinante y también el papel de los Ayuntamientos para responder con eficacia desde el primer minuto: en el arranque de la búsqueda y acompañando a las familias. Así lo entiende la Federación Española de Municipios y Provincias que agrupa a las más de ocho mil corporaciones locales de España. Tras la firma del Convenio de la FEMP con la Fundación QSDSglobal en 2016, esa consciencia se ha materializado en acción, entre otras cosas bajo la forma de Declaraciones Institucionales para sensibilizar a las propias Corporaciones y, desde ellas, a la ciudadanía.
Este año, como en los siete precedentes -con la única excepción del de la pandemia- familias de distintos puntos de la geografía española acudirán al encuentro convocado por QSDglobal para recordar a sus seres queridos ausentes y también para reclamar avances tanto en las investigaciones como en materia legislativa. Homenaje y Reivindicación, concretados en demandas como la del Estatuto de la persona desaparecida. Un esbozo de la necesaria ley específica, elaborado minuciosamente con la participación de familiares, investigadores, juristas y otros expertos durante los últimos años, que tiene plena vigencia al no haber sido aun debatido y tramitado en las Cortes generales.
En el marco del Acto central en la sede estatal de la FEMP también se celebrará la Ceremonia de Entrega de los Premios 9M de la Fundación. En su séptima edición estos galardones volverán a “reconocer iniciativas y acciones que hayan contribuido a mejorar la respuesta a las desapariciones, a generar mayor conciencia social sobre este fenómeno, y a estimular otras actuaciones para la mejora de los procedimientos”. Así, serán cuatro las categorías de los VII Premios 9 M por las personas desaparecidas: -A la mejor actuación policial; A la mejor labor de medios de comunicación; A la mejor la acción social o institucional y A la mejor publicación o investigación.
El último informe del Centro Nacional de personas desaparecidas-CNDES, Ministerio del Interior- cifra el número de denuncias de 2022 en más de veinte mil, cinco mil de las cuales continúan siendo búsquedas activas de personas cuyo paradero se desconoce. El Informe anual permite identificar las múltiples causas que están en el origen de las desapariciones: desde la violencia de género a problemas relacionados con la salud mental, el deterioro cognitivo en enfermedades como alzhéimer, los accidentes o las fugas de menores.
El acto tendrá lugar el próximo 3 de marzo a las 11,30h.