Relaciones Institucionales

SESIÓN DE TRABAJO: APORTACIONES Y MEJORAS AL PROYECTO DEL TEXTO LEGAL / 14.05.2019

Con el inicio de la nueva Legislatura el día 21 de mayo se abre una nueva etapa de trabajos para la elaboración del proyecto legislativo del Estatuto de la Persona Desaparecida. Este fue el tema central de la reunión de trabajo mantenida con la Secretaria de Estado de Seguridad entre su titular, Ana Botella Gómez, y Paco Lobatón de la Fundación QSDglobal.

SEGUIMIENTO CONVENIOS MINISTERIOS INTERIOR, JUSTICIA Y BIENESTAR SOCIAL / 10.04.2019

El día 10 de abril tuvo lugar una reunión con miembros de los Ministerios de Interior, Justicia y Bienestar Social con objeto de revisar y evaluar las actuaciones en materia de desapariciones en el marco del convenio de colaboración.También ha estado presente el Director del Centro Nacional de Desaparecidos. Queda mucho por hacer, pero visto con la perspectiva de los últimos cuatro años, se notan los avances. Las demandas de las familias y del movimiento asociativo no están cayendo en “ saco roto”.

FIRMA ACUERDO DE COLABORACIÓN CON UATAE AUTÓNOMOS / 05.03.2019

REUNIÓN DELEGADO GOBIERNO SEVILLA/ 01.02.2019

 

MESA DE TRABAJO IMSERSO: #MayoresASalvo / 13.09.2017

‪La unánime demanda para poner a nuestros #MayoresASalvo de las #desapariciones va tomando cuerpo con Imserso

Las personas mayores con desorientación, Alzheimer o algún tipo de demencia comprenden un grupo de riesgo en la problemática de las desapariciones. De hecho, casi el 30% de las alertas de alto riesgo activadas por desaparición por QSDglobal se corresponden con personas mayores de 65 años. El alarmante número de fallecimientos registrados entre mayores desaparecidos con Alzheimer u otras enfermedades mentales se estima en más de uno por semana. Nuestra apuesta es la prevención, podemos evitarlo.

Desorientados, quizá, desaparecidos NUNCA.

 

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO. CONVENIO QSDGLOBAL Y MINISTERIOS DE JUSTICIA, INTERIOR, SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD / Julio.2017

Avanzar en el desarrollo normativo de los derechos de las personas desaparecidas y sus familias en el marco del Laboratorio Jurídico Permanente creado en junio del pasado año; implantar un protocolo específico para afectados por desapariciones en las Oficinas de Atención a las Víctimas ; y la puesta en marcha del plan MAYORES A SALVO, un programa de prevención de las desapariciones de personas mayores:  son tres de los objetivos que han centrado  la reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio suscrito entre la Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal y los Ministerios de Justicia; Interior; y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Desde la firma del Convenio en Marzo de 2016 se han celebrado nueve sesiones de trabajo, en las que la fluida comunicación ha permitido alcanzar los primeros logros y perfilar las tareas prioritarias.  A las ya señaladas hay que sumar un plan de sensibilización de menores en los centros de enseñanza que se prevé incluir en el programa que la Policía desarrolla en el ámbito escolar. Asimismo, se está elaborando la Guía Jurídica de Acompañamiento a las familias para incluir la problemática de las desapariciones en el Plan Integral de Apoyo a la Familia.

Qsdglobal ha presentado un documento en el que se recogen todas las iniciativas impulsadas en los últimos meses, los convenios suscritos con distintas entidades públicas y privadas y la programación prevista para el último cuatrimestre del año.  Así mismo, se incluyen en el mismo los asuntos y acciones pendientes de ejecución comprometidas y que tienen máxima prioridad y que transmitirán también a los responsables del Centro Nacional de Desaparecidos el próximo mes de septiembre.

La Comisión aprobó por unanimidad la invitación al Ministerio de Exteriores para que se incorpore a las mesas de trabajo vinculadas al Convenio en vigor.

Miembros de la Comisión:

Javier Díaz-Meco, asesor del Gabinete de la Secretaría de Estado de Justicia (Ministerio de Justicia), Delia Blanco responsable de las Oficinas de Atención a las Victimas y Pía Aracama, jefa de Área del Gabinete de la Secretaria de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior). También Félix Barajas, subdirector General de las Familias, y Mercedes Benito, jefa de Servicio de la Subdirección General de las Familias (Ministerio de Sanidad), Anabel Carrillo, directora de laFundación QSDglobal y Luz Marina Socas, patrona de la misma.

Instituto de Mayores y Servicios sociales (IMSERSO) / 26.05.2017

Decisivo apoyo del IMSERSO para el proyecto #MayoresASalvo

En España viven más de ocho millones y medio de personas mayores (con más de 65 años) siendo el tercer país del mundo con mayor prevalencia de la demencia a partir de los sesenta años. Se estima que casi 1,2 millones de personas mayores padecen Alzheimer, estando afectados por la enfermedad la mitad de los que tienen más de 85 años.

Las personas mayores con demencias y otras enfermedades con deterioro cognitivo tienen en su gran mayoría capacidades de movilidad, pero no saben quiénes son, ni dónde se encuentran en muchos de los casos sufriendo desorientaciones espaciales que en los peores desenlaces, les puede provocar la muerte.

Pero este riesgo puede limitarse si actuamos de manera colectiva y colaborativa, con medidas de prevención y utilización de protocolos y sistemas de alerta destinados a las familias, su entorno más cercano, los centros residenciales, los hospitales, las asociaciones de Alzheimer y la población en general.

La desaparición de mayores es un problema que nos concierne a todos y que podemos prevenir

Las personas mayores con desorientación, Alzheimer o algún tipo de demencia comprenden un grupo de riesgo en la problemática de las desapariciones. De hecho, casi el 30% de las alertas de alto riesgo activadas por desaparición se corresponden con personas mayores de 65 años.

La Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal cifra en más de un centenar las alertas activadas por desaparición en el primer trimestre de este año (119). De estas, el 28% corresponde a mayores, 33 personas. De ellas, cada semana ha sido localizada sin vida una persona, lo que arroja una cifra anual superior al medio centenar. Los fallecimientos se produjeron a escasa distancia y en las horas o días inmediatamente siguientes a su ausencia involuntaria en la mayoría de los casos. No son cifras, son personas.

Apostemos por la prevención, podemos evitarlo.

Desorientados, quizá, desaparecidos NUNCA.

 MINISTERIO DEL INTERIOR / 07.03.2017

Juan Ignacio Zoido, ministro de Interior, se reúne con los representantes de asociaciones de desaparecidos y mandos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para presentar el Informe 2017 "sobre personas desaparecidas en España"

Con motivo de la celebración el próximo jueves 9 de marzo del Día Nacional de las Personas Desaparecidas sin causa aparente, día designado por declaración unánime del Congreso de los Diputados en noviembre de 2010, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presentado el informe estadístico sobre la situación de las personas desaparecidas en España elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad. Además, también ha desarrollado las líneas generales del nuevo Centro Nacional de Desaparecidos que "estará en marcha en los próximos meses".

Al encuentro con Juan Ignacio Zoido han acudido Paco Lobatón y Anabel Carrillo, presidente y directora -respectivamente- de la Fundación QSDglobal,  los representantes de las asociaciones ‘SOS Desaparecidos', ‘InterSOS' y ‘Fundación ANAR', así como por los mandos de la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d´Esquadra, Ertzaintza y Policía Foral de Navarra.

El ministro del Interior ha explicado que la actuación policial contempla un protocolo de medidas de cooperación entre los Cuerpos Policiales, Administraciones y otras organizaciones de carácter público o privado en base a una instrucción que clasifica las desapariciones en niveles de alto riesgo y de riesgo limitado. En este sentido, Zoido ha subrayado que "la cooperación entre todas las instituciones policiales resulta fundamental". Además, el titular de este de Interior ha señalado que su objetivo es "contribuir a la tarea de concienciar a la sociedad sobre la situación que viven los familiares de estas personas y hacer patente nuestro compromiso con su búsqueda, una labor en la que resulta fundamental el papel de las familias y de las asociaciones e instituciones que las apoyan".

En cifras

El Informe presentado recoge que el sistema, que entró en funcionamiento en 2010, tiene recogidas un total de 121.118 denuncias sobre desaparición de personas. De estos casos, actualmente permanecen activos 4.164.  Juan Ignacio Zoido ha explicado que el estudio de las 4.164 denuncias activas indica que 259 se refieren a situaciones de alto riesgo (6,21%). Las de alto riesgo se dividen entre "alto riesgo confirmado" (un 5,13% del total) y "alto riesgo no confirmado", que son aquellos casos que están pendientes de confirmación expresa por parte de unidades específicas de Policía Judicial.

 

 MINISTERIO DE JUSTICIA / 23.01.2017

El Ministro de Justicia acuerda la realización conjunta con QSDglobal de la Guía Jurídica para las Familias de Desaparecidos y respalda el Centro Nacional de Desaparecidos propuesto por Interior. 

El Ministro de Justicia, Rafael Catalá y la Secretaria de Estado, Carmen Sánchez-Cortés han expresado su respaldo inequívoco a la creación del Centro Nacional de Desaparecidos anunciado por el Ministro del Interior a finales de diciembre en el Congreso de los Diputados. Además, Catalá ha anunciado la aprobación de un protocolo específico que permitirá mejorar la asistencia a los familiares de personas desaparecidas en las Oficinas de Atención a las Víctimas. Un protocolo que, según ha transmitido el propio ministro, está en un proceso muy avanzado y que verá la luz próximamente. El titular de Justicia, durante la reunión de trabajo mantenida durante la tarde del pasado jueves en la sede del Ministerio, ha acordado con la Fundación QSDglobal la realización conjunta de la Guía Jurídica para las Familias de Desaparecidos, que servirá para orientar a los familiares cuanto se enfrenten a
la desaparición de un ser querido.

El compromiso emerge tras la reunión mantenida con miembros de la Fundación QSDglobal, entre ellos su presidente, Paco Lobatón, su directora, Anabel Carrillo, Juan Bergüa, fundador de InterSOS y padre de Cristina Bergua, y  familiares de otras personas desaparecidas (las familias de Paco Molina, Ángeles Zurera y Juan Antonio Gómez Alarcón). Se trataba de dar un nuevo impulso al Convenio firmado con el Ministerio de Justicia y los de Interior y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el pasado 31 de marzo.

COMISIÓN DE INTERIOR DEL PARLAMENTO DE CATALUÑA / 30.11.2016

 

Miembros de la Comisión de Interior del Parlamento catalán se han reunido este miércoles con representantes la Fundación QSDglobal y de la Asociación Inter-SOS. Ambas entidades han trasladado las reivindicaciones de los familiares de los desaparecidos a los diputados así como a la presidenta de la cámara, Carme Forcadell, con la que se han reunido con posterioridad.

Mejorar la coordinación entre los cuerpos de seguridad, tanto en España como a nivel internacional, crear un banco de ADN y contribuir a una mayor sensibilización social de la realidad de los desaparecidos han sido algunas de las reclamaciones que se han hecho llegar a la sede parlamentaria. 

Tanto Forcadell como los parlamentarios han escuchado atentamente y se han comprometido a hacer todo lo que esté en su mano para paliar el dolor de los familiares y amigos que siguen buscando una respuesta a su incertidumbre.

Al encuentro han asistido el presidente de la comisión parlamentaria, Matías Alonso; la secretaria de la Mesa de la comisión, Assumpta Escarp; Paco Lobatón, presidente de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal, Anabel Carillo, directora de la misma, y representantes de Inter-SOS, la Asociación de Familiares de Personas Desparecidas sin Causa Aparente.

 MINISTERIO DE JUSTICIA, INTERIOR Y SANIDAD. FIRMA CONVENIO CON LA FUNDACIÓN QSDGLOBAL / 31.03.2016

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, ha firmado hoy, junto a los secretarios de Estado de Justicia e Interior, el Convenio marco de colaboración con la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDGlobal con el fin de fortalecer las acciones de búsqueda frente a las desapariciones de personas y actuar de manera preventiva frente a ellas y otras situaciones de riesgo.

En su intervención tras la firma del Convenio, Susana Camarero ha subrayado que los objetivos de dicho Convenio coinciden con políticas y actuaciones de infancia y familia proyectadas especialmente por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

En este sentido, ha recordado que dichas políticas vienen a proteger a menores y ancianos, en particular si se encuentran en situaciones de riesgo, por lo que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha comprometido a coordinar actuaciones con QSDGlobal que redunden en la atención a las familias de personas desaparecidas, a la protección de grupos vulnerables, especialmente de menores y ancianos y a facilitar todas las ayudas susceptibles de paliar situaciones de daño.

Además, la secretaria de Estado ha destacado que el Convenio va a suponer un extraordinario impulso a las actuaciones para la prevención, atención y resolución de casos de personas desaparecidas, además de aportar respuestas más integrales y específicas a estas situaciones.

Asimismo, ha señalado que es necesario ser cada día más eficaces, más eficientes y más rápidos para ahorrar sufrimientos a quienes pasan por esas circunstancias.

OBJETIVOS DEL CONVENIO

El Convenio Marco de colaboración entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, los Ministerios de Justicia e Interior y la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSD Global tiene como objeto establecer un marco estable de colaboración para la búsqueda de personas desaparecidas, la prevención de situaciones de riesgo, la atención a las familias y la sensibilización social sobre esta causa entre los tres ministerios y dicha entidad.

Además del intercambio de información y asesoramiento mutuo para actuar de manera coordinada, se trata de planificar y desarrollar iniciativas, estudios, informes e investigación, dispositivos y cualquier otra actuación en temas de interés común que ayuden a conocer y resolver las circunstancias que rodean a las personas desaparecidas.

 PARLAMENTO EUROPEO. JORNADAS POR UNA SOLUCIÓN EUROPEA POR LAS PERSONAS DESAPARECIDAS / 19.10.2015

La Eurocámara acoge un seminario sobre las desapariciones en la Unión Europea (UE). La fecha no es elegida al azar, se hace coincidiendo con los dos años desde que se perdió la pista el 19 de octubre de 2013 en Amberes (Bélgica) de Hodei, de 23 años y titulado en Ingeniería Informática. Familiares y amigos de desaparecidos han pedido hoy en el Parlamento Europeo medidas para mejorar la coordinación policial y judicial en las búsquedas a nivel comunitario y asistir a los afectados.

 PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN QSDGLOBAL EN EL SENADO / 09.03.2015

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha presidido esta tarde la presentación de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, QSDglobal.

Tras la foto de familia, los invitados se han trasladado a la sala Clara Campoamor de la Cámara Alta, donde ha tenido lugar el acto.

Además del presidente del Senado, han intervenido Carmen Gómez como representante de las familias, y Paco Lobatón por el Patronato de la Fundación. El acto se ha celebrado coincidiendo con el Día Nacional de los Desaparecidos sin Causa Aparente.