[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]
Autor: ASUNCIÓN ARIZA DELGADO
Las Sesiones
El Proyecto
Programa que desarrolla distintas acciones de divulgación y comunicación para sensibilizar, prevenir y actuar ante este problema social que afecta especialmente a colectivos vulnerables, personas mayores, menores y adolescentes, personas con problemas de salud mental y mujeres víctimas de violencia de género entre otras
El ICAM y La Fundación QSDglobal analizan el Estatuto de la persona desaparecida y muestran su apoyo a los familiares de las víctimas
1 junio 2023
La Vicedecana de la Junta de Gobierno del ICAM, Isabel Winkels, inauguró ayer una jornada organizada conjuntamente por la Sección de Derechos Humanos del ICAM y la Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal para analizar el borrador del Estatuto de la Persona Desaparecida y la necesidad de contar con una Ley específica en la línea que anticipa el Estatuto.
“Con este debate vamos a abordar una problemática que todos sabemos que existe pero que tiene unas consecuencias jurídicas, además de emocionales, cuy carga y profundidad desconocemos”, explicaba la Vicedecana. Las familias de las personas desaparecidas, además de con la “desazón” que sufren por haber perdido repentinamente a un familiar, se encuentran, como explicaba Winkels, con “consecuencias civiles, penales, laborales, administrativas…y de un ámbito tan diverso y tan profundo, que yo creo que nadie somos capaces de entender si no sufrimos algo así”.
La Vicedecana del ICAM mostró a la Fundación el apoyo del ICAM a esta causa y aseguró que implementaría todas las acciones posibles para que el Estatuto de las Personas Desaparecidas, fruto de la labor de la Fundación QSDglobal, fuera una realidad.
La sesión, que contó con la intervención del presidente de la Fundación, José Antonio Lorente Acosta, y del periodista y vicepresidente de la Fundación, Paco Lobatón, así como con el testimonio de Ana Herrero, madre de una persona desaparecida, sirvió para analizar en profundidad el borrador del Estatuto de la Persona Desaparecida que ya se ha trasladado al Ministerio de Interior y al ámbito parlamentario para que pueda convertirse en Ley. También participaron en la jornada la abogada Verónica Guerrero; la Decana del Colegio de Criminología, Carmen Balfagón, y el abogado y secretario de la Fundación, José Rafael Rich.
Como explicó el presidente de la Fundación en un artículo publicado en la revista Otrosí, el Estatuto, en su borrador actual, tiene 6 Títulos que contienen 21 artículos y una disposición adicional transitoria. “Un simple repaso del contenido parcial de alguno de los títulos nos pone de manifiesto el enorme retraso e indefensión que en esta materia se tiene en España en este momento, en 2023”, explicaba José Antonio Lorente.
Ver vídeo de la Sesión https://youtube.com/live/SCSf9q0cazM
FORO GRANADA. Haciendo frente a las desapariciones de personas
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acogerá este año el Acto Central de conmemoración del Día 9 de Marzo, Día de las personas desaparecidas sin causa aparente
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acogerá este año el Acto Central de conmemoración del Día 9 de Marzo, Día de las personas desaparecidas sin causa aparente
Cuando se produce una desaparición, el lugar es determinante y también el papel de los Ayuntamientos para responder con eficacia desde el primer minuto: en el arranque de la búsqueda y acompañando a las familias. Así lo entiende la Federación Española de Municipios y Provincias que agrupa a las más de ocho mil corporaciones locales de España. Tras la firma del Convenio de la FEMP con la Fundación QSDSglobal en 2016, esa consciencia se ha materializado en acción, entre otras cosas bajo la forma de Declaraciones Institucionales para sensibilizar a las propias Corporaciones y, desde ellas, a la ciudadanía.
Este año, como en los siete precedentes -con la única excepción del de la pandemia- familias de distintos puntos de la geografía española acudirán al encuentro convocado por QSDglobal para recordar a sus seres queridos ausentes y también para reclamar avances tanto en las investigaciones como en materia legislativa. Homenaje y Reivindicación, concretados en demandas como la del Estatuto de la persona desaparecida. Un esbozo de la necesaria ley específica, elaborado minuciosamente con la participación de familiares, investigadores, juristas y otros expertos durante los últimos años, que tiene plena vigencia al no haber sido aun debatido y tramitado en las Cortes generales.
En el marco del Acto central en la sede estatal de la FEMP también se celebrará la Ceremonia de Entrega de los Premios 9M de la Fundación. En su séptima edición estos galardones volverán a “reconocer iniciativas y acciones que hayan contribuido a mejorar la respuesta a las desapariciones, a generar mayor conciencia social sobre este fenómeno, y a estimular otras actuaciones para la mejora de los procedimientos”. Así, serán cuatro las categorías de los VII Premios 9 M por las personas desaparecidas: -A la mejor actuación policial; A la mejor labor de medios de comunicación; A la mejor la acción social o institucional y A la mejor publicación o investigación.
El último informe del Centro Nacional de personas desaparecidas-CNDES, Ministerio del Interior- cifra el número de denuncias de 2022 en más de veinte mil, cinco mil de las cuales continúan siendo búsquedas activas de personas cuyo paradero se desconoce. El Informe anual permite identificar las múltiples causas que están en el origen de las desapariciones: desde la violencia de género a problemas relacionados con la salud mental, el deterioro cognitivo en enfermedades como alzhéimer, los accidentes o las fugas de menores.
El acto tendrá lugar el próximo 3 de marzo a las 11,30h.
Una amante, un Mercedes de regalo y amenazas de muerte: Said desapareció antes de su boda
Una amante, un Mercedes de regalo y amenazas de muerte: Said desapareció antes de su boda
El Periódico. Tamara Morillo
24 de noviembre 2022
Se casaba el 15 de agosto de 2019. Estaba ilusionado, feliz. No hubo enlace. Desapareció dos meses antes en Palma de Mallorca. «Habrá cambiado de idea», decían sus conocidos, casi en broma, a quienes preguntaban por él. Said Hourmati, de 33 años y afincado en España desde 2008, había desaparecido el 15 de junio de 2019, al salir de trabajar. La investigación empezó sin mucha determinación, pero giró por completo. Una boda inmediata, la suya, a la que no llegó. Un lío, aventura, con la dueña -casada con otro hombre- de una finca en la que trabajó. Un regalo, un coche, que enfadó al marido, y presuntas amenazas de muerte fueron elementos suficientes para tildar de «inquietante» su desaparición.
Caso Caroline del Valle: “Mi hija sigue desaparecida y es un tema social, jamás imaginé que me pasaría a mí”
Caso Caroline del Valle: “Mi hija sigue desaparecida y es un tema social, jamás imaginé que me pasaría a mí”
El Cierre Digital. Mª Jesús Navarro
El pasado 20 de noviembre hubo dos manifestaciones, en Bilbao y Barcelona, en apoyo a la lucha para encontrar a Caroline del Valle en su 22 cumpleaños. Isabel Movilla, madre de la joven desaparecida, ha relatado a El Cierre Digital la falta de conciencia de la población sobre “un tema social” que jamás pensó que le sucedería. “Mucha gente me dijo que vendría a la manifestación, pero no vinieron”, relata Isabel, que todavía no tiene noticias sobre la investigación de la desaparición de su hija.
Caroline del Valle tiene ya 22 años, pero su familia no sabe nada de ella desde hace siete. El 14 de marzo de 2015, después de hacer botellón en la Zona Hermética de Sabadell, la joven de 14 años desapareció sin dejar rastro. Su madre, Isabel Movilla, lleva todo este tiempo luchando por saber la verdad y encontrar a su hija, a pesar de las dificultades. El pasado 21 de noviembre fue el cumpleaños de Caroline y un día antes —tal y como informó elcierredigital.com—, Isabel organizó sendas manifestaciones en Bilbao y Barcelona para recordarla.
FUNERAL POR YURIAN CABRERA, LOCALIZADO SIN VIDA DOS AÑOS DESPUES DE SU DESAPARICIÓN
FUNERAL POR YURIAN CABRERA, LOCALIZADO SIN VIDA DOS AÑOS DESPUES DE SU DESAPARICIÓN
“A mi hijo lo mataron”, asegura su madre
Hace dos años que Toñi Tacoronte denunció la desaparición de Yurian Cabrera, el hijo de 35 años con quien convivía en La Isleta, una populosa zona de Las Palmas de Gran Canaria. Tenía reconocido un sesenta y seis por ciento de discapacidad. Fue el 12 de mayo de 2020, precisamente el día del cumpleaños de Yurian, el último de los que pudo celebrar con él. Las búsquedas que siguieron a la denuncia y sus insistentes llamamientos públicos a la colaboración ciudadana resultaron infructuosos. Hasta que hace unos pocos días, el pasado 14 de septiembre, recibió una llamada de la Policía Nacional informándole del hallazgo sin vida del cuerpo de su hijo. La autopsia practicada en el Instituto Anatómico Forense de Las Palmas estableció como accidental la causa de la muerte. Se confirmaba así la tesis avanzada por la Policía de que Yurian se habría precipitado desde un segundo piso al intentar acceder a una vivienda abandonada de la Isleta.
La madre de Yurian ha desconfiado en todo momento de la versión oficial de la muerte, incluido el dictamen forense, convencida de que alguien le mató y luego depositó el cadáver en el número 92 de la calle Artemi Semidan, donde lo encontró un agente inmobiliario.
Este miércoles, 16 de noviembre, Toñi Tacoronte ha convocado a familiares, vecinos y amigos al funeral por Yurian que se celebrará a las 18 :00 ( hora canaria) en la Iglesia de San Pablo situada en La Puntilla, playa de Las Canteras. Además del acto religioso, Toñi confía en poder expresar ante los medios de comunicación las dudas que considera no han sido esclarecidas sobre la muerte de su hijo y para pedir que prosiga la investigación sobre las causas de la misma.
Enlaces de contenidos
ENLACES DE CONTENIDOS
18/08/21 El Cierre Digital. Veintiún años sin noticias de María Teresa Fernández, la joven desaparecida en Motril en agosto del año 2000.
18/08/21 El Faro de Motril. Teresa Martín: «Esta situación es desgarradora, el dolor y el sufrimiento te consumen poco a poco»
17/08/21 Europa Press. Motril (Granada) prepara un monolito en recuerdo a María Teresa, la joven desaparecida hace 21 años
15/08/21 Caso Abierto. Mari Tere, 18 años viva, 21 años desaparecida
https://www.diariodemallorca.es/sucesos/2021/08/15/mari-tere-18-anos-viva-56238781.html
15/08/21 El Periódico. Mari Tere, 18 años viva, 21 años desaparecida
https://www.elperiodicodearagon.com/videos/sucesos/2021/08/15/mari-tere-18-anos-viva-56238812.html
4/07/21 El Faro de Motril. María Teresa Fernández, presente en el Paseo de los Desaparecidos de Murcia
2/06/21 Reporte Confidencial. Historia de Crímenes Reales: La desaparición de María Teresa Fernández
16/04/21 Ahora Costa. Javi Mota presenta oficialmente ‘Veinte’, la canción dedicada a María Teresa Fernández
09/03/21 Onda Cero. Teresa Martín: » Los tres primeros meses fueron fundamentales. No se nos tomó en cuenta.»
09/03/21 Granada Digital. Motril recuerda a María Teresa Fernández en el Día de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente
Motril recuerda a María Teresa Fernández en el Día de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente
09/03/21 Onda Cero. El Artista motrileño Javi Mota dedica una canción a María Teresa Fernández en el vigésimo aniversario de su desaparición.
https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/motril/artista-motrileno-javi-mota-dedica-cancion-maria-teresa-fernandez-vigesimo-aniversario-desaparicion_202103096047ca1e0bd4670001591fe5.html
5/01/21 Expediente abierto: María Teresa Fernández Martín
https://www.youtube.com/watch?v=tIAYbhD2a-4
29/12/20 RTVE DESAPARECIDOS
https://www.youtube.com/watch?v=m5bGoqM6rkc
28/05/20 DIARIO DE AUSENCIAS
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2715729781992470&id=301167736720744&_rdr
18/08/20 La Voz de Granada. Se cumplen años sin noticias de la joven desaparecida en Motril
https://www.lavozdegranada.info/se-cumplen-anos-sin-noticias-de-la-joven-desaparecida-en-motril/
18/08/20 Granada Hoy. Los padres de María Teresa: «La esperanza es lo que nos mantiene vivos y nos ayuda a seguir luchando»
https://www.granadahoy.com/granada/padres-Maria-Teresa-esperanza-lucha_0_1493250844.html
18/08/20 Agencia EFE. María Teresa, veinte años después tras su desaparición
https://www.youtube.com/watch?v=Esv9dIrsn2c
18/08/20 Ahora Granada. Dos décadas sin saber dónde está María Teresa
https://www.ahoragranada.com/noticias/dos-decadas-sin-saber-donde-esta-maria-teresa/
16/08/20 El Independiente de Granada.Veinte años después todo sigue igual
https://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/veinte-anos-despues-todo-sigue-igual
09/03/20 COPE. En Motril se pide máxima implicación y apoyo social para los desparecidos y sus familias
15/02/20 Canal Sur. Vivir en compás de espera
https://www.canalsur.es/televisi%C3%B3n/vivir-en-compas-de-espera/1549687.html
2/01/20 Última Hora. El desesperado mensaje de la madre de María Teresa, desaparecida en Motril en 2000
https://www.ultimahora.es/sucesos/ultimas/2020/01/02/1131849/desesperado-mensaje-madre-maria-teresa-desaparecida-motril-2000.html
01/01/20 Ahora Costa. La madre de María Teresa pide en un vídeo “colaboración ciudadana” y “justicia” para su hija
La madre de María Teresa pide en un vídeo «colaboración ciudadana» y «justicia» para su hija
18/08/18 Los Replicantes. 19 años sin María Teresa, ¿qué fue de la joven que desapareció en Motril?
https://www.losreplicantes.com/articulos/aniversario-desaparicion-maria-teresa-motril-donde-esta/
18/08/18 El Ideal. Casi dos décadas sin María Teresa
https://www.ideal.es/granada/costa/desaparecida-granada-decadas-maria-teresa-20190818114438-nt.html
19/02/16 Canal Sur. 16 años sin pistas de María Teresa en Motril
https://www.youtube.com/watch?v=svkQjYjs-po
18/08/15 La Vanguardia. Padres desaparecida en Motril hace 15 años exigen un careo entre sospechosos
18/08/15 Ahora Granada. Motril no olvida a María Teresa 15 años después
https://www.ahoragranada.com/noticias/motril-no-olvida-a-maria-teresa-15-anos-despues/
10/05/13 Antena 3. Un mensaje podría ser clave para localizar a María Teresa
20/03/2013 RTVE Tenemos que hablar. https://www.rtve.es/play/videos/tenemos-que-hablar/tenemos-hablar-maria-teresa-desaparecida-motril/1728597/
19/03/12 Antena 3. Una carta anónima reactiva la búsqueda de María Teresa, 12 años después
https://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/carta-anonima-reactiva-busqueda-maria-teresa-anos-despues_20120319571eb8bf4beb287a291b04d0.html
17/08/12 El Mundo. Investigan una nueva pista sobre la joven desaparecida en Motril hace 12 años
https://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/17/andalucia/1345218420.html
17/08/12. ABC. Nueva pista sobre la desaparición de la motrileña María Teresa Fernández
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-teresa-motril-desaparecida-201208180000_noticia.html
04/12/2008. El Confidencial King asegura a la familia de joven desaparecida en Motril que Graham la mató
https://www.elconfidencial.com/mundo/2008-12-04/king-asegura-a-la-familia-de-joven-desaparecida-en-motril-que-graham-la-mato_985811/
16/08/2008 Motril Digital. Concentración por María Teresa Fernández que desapareció en Motril hace ocho años
15/03/2005 Granada en la Red. Las ex parejas de King y Graham declararán mañana como testigos en el caso de la joven desaparecida de Motril
https://www.granadaenlared.com/cajon-de-sastre/20050315/ex-parejas-king-graham-declararan-manana-testigos-caso-joven-desaparecida-motril/
08/10/2004 El País. King implica a Graham en el caso de la joven de Motril desaparecida en 2000
https://elpais.com/diario/2004/10/09/andalucia/1097274123_850215.html
11/03/2001 Libertad Digital. La familia de la joven desaparecida de Motril critica la escasez de recursos del Gobierno
23/09/2000 La Voz de Galicia. Una matrícula es la única pista que se tiene de la joven desaparecida en Motril
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2000/09/23/matricula-unica-pista-joven-desaparecida-motril/0003_210484.htm
17/09/2000 La Voz de Galicia. Una granadina de 18 años permanece desaparecida desde hace ya un mes
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-teresa-motril-desaparecida-201208180000_noticia.html
VUELVEN LOS PREMIOS 9M POR LAS PERSONAS DESAPARECIDAS
VUELVEN LOS PREMIOS 9M POR LAS PERSONAS DESAPARECIDAS
Novedades en la convocatoria de la sexta edición
Tras el obligado paréntesis motivado por la pandemia, la Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal anuncia la apertura hoy 17 de enero de la convocatoria para los Premios 9 de Marzo VI Edición, 2022. La Fundación retoma así los galardones destinados a reconocer, promover y fomentar las acciones, iniciativas e investigaciones relacionadas con la realidad de las desapariciones. Se trata tanto de distinguir actuaciones ejemplares ya realizadas, como de incentivar las que en el futuro próximo contribuyan a mejorar los sistemas de búsqueda, la atención a sus familias, la conciencia social y la prevención y estudio de las causas que motivan las desapariciones de personas.
Los Premios 9M reanudan su ya consolidada andadura de todo un quinquenio con la importante novedad que supone asociar a dos de sus categorías el nombre de dos personas especialmente vinculadas a la causa de las personas desaparecidas. Así, el Premio Flor Bellver a la Mejor labor de voluntariado, acción social y protección civil, en recuerdo y homenaje a la psicóloga que trabajó de manera altruista durante diez años en la Asociación de familiares InterSOS, de la que fue presidenta. Bajo su incansable impulso la Asociación creada en 1998 en Cornellá por los padres de Cristina Bergüa, fue pionera en la consecución del respaldo institucional de las Cortes españolas. En 2010 con la creación por el Congreso del Día de las Personas Desaparecidas sin causa aparente el 9 de Marzo. Y en 2013 con la Comisión Especial sobre la problemática de las desapariciones, por la que el Senado emitió un Informe final contundente al señalar carencias y apuntar reformas y mejoras en el tratamiento social, judicial y policial.
Así también, el Premio Pablo Rosón a la mejor aplicación tecnológica, conocimiento científico o publicación viene a reconocer la generosa dedicación personal a la causa de las personas desaparecidas de uno de los más relevantes empresarios españoles del sector de las telecomunicaciones. Su humanidad y empatía se hizo tangible en los primeros pasos de la Fundación, de la que fue uno de sus patronos más activos, especialmente en relación con los recursos tecnológicos y los encuentros anuales de familias.
Junto a estas categorías de nueva denominación se mantienen las otras tres clásicas: a la Mejor labor institucional, Mejor labor informativa y/o de comunicación y Mejor intervención policial y/o judicial.
El plazo de recepción de candidaturas estará abierto desde el 17 de enero al 17 de febrero de 2022. La valoración de las mismas y el fallo subsiguiente se llevará a cabo realizado por un Jurado integrado por reconocidos profesionales de distintos ámbitos y destacados representantes de entidades públicas y privadas, bajo la presidencia de José Antonio Lorente Acosta y actuando como secretario José Rafael Rich, respectivamente Presidente y Secretario de la Fundación QSDglobal.
Los participantes deberán consultar las Bases https://bit.ly/33GAtGP y formulario para esta VI Edición de los Premios 9 de Marzo por las personas desaparecidas, disponibles en www.qsdglobal.com Podrán presentar sus propias candidaturas, o proponer otras, mediante correo electrónico dirigido a info@qsdglobal.com
El galardón incluye un diploma acreditativo y una escultura en madera – Ausencias – diseñada y producida artesanalmente por el arquitecto cordobés Rafael Obrero.
Si en la anterior edición, marzo 2020, fue el Congreso de los Diputados el que acogió la ceremonia de entrega de los galardones, la sexta edición tendrá como marco la antigua sala de plenos de la Cámara Alta. El Presidente y la Mesa del Senado, han confirmado que la sede de la Cámara acogerá a las familias de personas desaparecidas, a los representantes de las instituciones y demás invitados, en el marco del Acto Institucional y Ceremonia de entrega de los galardones de la VI edición de los Premios 9M, a el viernes 4 de marzo, en la antesala del 9 de marzo Día de las Personas desaparecidas sin causa aparente.
HACIENDO BALANCE DEL 2021, LA FUNDACIÓN EUROPEA QSD GLOBAL EXPLICA CÓMO HA SIDO SU TRABAJO EN ‘UN AÑO BAJO LA SOMBRA DE LA PANDEMIA’ Los medios de comunicación, una gran ayuda en la difusión de las historias de personas desaparecidas en 2021
HACIENDO BALANCE DEL 2021, LA FUNDACIÓN EUROPEA QSD GLOBAL EXPLICA CÓMO HA SIDO SU TRABAJO EN ‘UN AÑO BAJO LA SOMBRA DE LA PANDEMIA’
Los medios de comunicación, una gran ayuda en la difusión de las historias de personas desaparecidas en 2021
El Cierre Digital | Ana Moreno
Los medios de comunicación han incrementado la visibilidad de personas que han desaparecido a lo largo del 2021. Gracias a estos y a la gran cantidad de proyectos que se han realizado en conmemoración de las víctimas, millones de personas han conocido las historias de los desaparecidos.
Además, se han intensificado los contactos con el Congreso de los Diputados en relación con la tramitación parlamentaria del Estatuto de la Persona Desaparecida.

Un ejemplo de continuidad es La tarde con Mariló Maldonado, Canal Sur Radio que mantuvo su espacio sobre desaparecidos -galardonado en los Premios 9M 2020- ampliado ahora con el podcast de Patricia Torres. Luis Algoró, que formó parte del equipo premiado, estrenó Ausentes, su propio programa en PTV , canal de tv por cable con presencia en toda Andalucía.
Portavoces de la Fundación fueron reclamados regularmente por distintas cadenas de ámbito estatal y autonómico : 12 abril, RTV Canarias, Objetivo Canarias; 28 de mayo, Aragón TV; 21 de junio, La Sexta, Mas Vale Tarde ( sobre el secuestro y desaparición de Anna y Olivia en Santa Cruz de Tenerife ); 9 de septiembre, TVE Dias de Verano y 16 de noviembre, Mejor Contigo .
En Telecinco, Viva la Vida estrena la sección Crímenes sin resolver de Carmen Balfagón que entre los casos de desapariciones incluye el Josefa Padilla, Henry Alejandro Jiménez, y el de los hermanos Orrit de Manresa y Virginia y Manuela de Aguilar de Campoo en torno a los que se obtienen nuevos testimonios de la audiencia y con ellos la posibilidad de demandar la reapertura judicial de estos casos.
Los meses de verano fueron la ocasión para la publicación por dos importantes rotativos españoles de sendas series de reportajes en profundidad sobre desapariciones de larga duración. La de La Vanguardia, ocho entregas firmadas por Mayka Navarro, titulada LOS BUSCARÁN MIENTRAS VIVAN; y 10 la de El Mundo, ESPERANDO A UN DESAPARECIDO por Ana María Ortiz.
Así miles de lectores pudieron conocer las historias de David Guerrero, Juan Pedro Martínez, Cristina Bergüa, Isidre y Dolors Orrit, Caroline del Valle, Romain Lannunzel, Josué Monge, Adela Bercianos, Mary Sánchez Moya, Belén Jiménez, Germán Quintana y Malen Zoe Ortiz.
Albudeite
El 8 de abril Ayuntamiento y QSDglobal firman en el Senado un Convenio para la ejecución del proyecto: una sucesión de monolitos de piedra personalizados mediante una placa con código QR conteniendo los datos de cada caso.
Y el 2 de Julio desafiando un calor de casi 40 grados acuden a Albudeite familiares de desaparecidos llegados de los más diversos lugares de la geografía española. Lo hacen con el acompañamiento del director del CNDES, Javier López, de Pedro Herranz jefe del Grupo de Desaparecidos de la UDEV y de José Carlos Beltrán de Policía Científica (CNP), de Hugo Prieto (Ertzaintza) así como de los Consejeros de Justicia y … ……… del Gobierno murciano.
A destacar la participación del director del CNDES por ser la primera del máximo responsable del Centro desde su creación en junio de 2018, y por el alto grado de compromiso expresado tanto en su intervención como en el diálogo personalizado con muchas de los familiares desplazados hasta Murcia. Había ganas acumuladas de reencuentro y la ocasión permitió expresarlas ampliamente.
Pantallas Plaza Callao
Así también tuvimos que renunciar al encuentro presencial del 9 de Marzo, pero no al objetivo de hacer especialmente visible nuestra causa ante la sociedad. Y bien que lo conseguimos: las pantallas gigantes de la plaza de Callao -en el corazón mismo de Madrid- reprodujeron intermitentemente durante toda la jornada las imágenes de nuestros desaparecidos. El impacto conseguido, según el cómputo oficial aportado por la empresa xxx xxxx fue de ….. …… La acción fue posible gracias a la generosa contribución de Fenix Media (Cristian Gálvez) y se vio multiplicada en forma de noticias, referencias y conexiones en directo en radio, medios digitales y televisión.
Documental
El año 2021 ha registrado también creaciones audiovisuales de autores individuales como el malagueño David Moya. “La Exposición” es el título del relato sobre David Guerrero, desaparecido en Málaga el 6 de abril de 1987. Lo protagonizan su madre, Antonia Guevara, y sus hermanos Raúl y Jorge con quienes compartió la pasión por la pintura. Moya fue compañero de colegio y tocayo del David cuya historia ha realizado gracias a un crowfunding respaldado por numerosas familias y también por QSDglobal.
Servicios de búsqueda
Al propósito de visibilidad social responde la iniciativa de RTVE en colaboración con el CNDES (Centro Nacional de Desaparecidos) para la emisión cotidiana de las Alertas de personas desaparecidas en el Servicio de Búsqueda de RNE a partir del 1 de febrero de 2021. Han sido 350 las alertas sonoras emitidas -con su correspondiente referencia de imagen en la web rtve.es y la opción de aportar pistas mediante un audio en el teléfono 696 626 606 Una forma pionera y de gran alcance para promover la colaboración ciudadana día a día en torno a los nuevos casos de desaparición según se van presentando. Un ejercicio estrechamente coordinado entre entidades públicas (Ministerio del Interior, Radiotelevisión española) un servicio genuinamente público basado en el principio de solidaridad.
Paralelamente Radio 5 de RNE incorporó en su programación Diario de Ausencias con Paco Lobatón: 130 espacios de cinco minutos emitidos los lunes, miércoles y viernes para dar voz a familiares de personas desaparecidas y de bebés robados, y así mantener viva la memoria de los ausentes.
Josué, el niño de Sevilla que desapareció bajo la sombra de la violencia vicaria
Josué, el niño de Sevilla que desapareció bajo la sombra de la violencia vicaria
La policía siempre apuntó a que el padre, que huyó 13 días después de que se perdiera el rastro de su hijo, habría matado al crío para vengarse de su mujer, a la que maltrataba
CASO ABIERTO | Tamara Morillo
«A veces sobrevives, otras solo tienes ganas de llorar». Isabel García convivió con el horror. El dolor manda desde entonces. «Ya no soy la misma. Me falta mi niño y, mientras que no cierre, no sepa dónde está y qué ha pasado, no volveré a vivir».
Desde el 10 de abril de 2006 busca a Josué, el mediano de sus hijos. Desapareció un Lunes Santo, en Dos Hermanas (Sevilla) cuando tenía 13 años. «En abril hará 16 años que no está», lamenta. Trece días más tarde se perdió el rastro del padre, Antonio Monge: «me voy al cielo con Josué», le dijo a varios familiares. «Yo sé que él mató a mi hijo. Sin ninguna duda. Sé que me lo ha matado. Solo quiero encontrarlo, aunque sea sus huesos. O encontrar al padre para que me diga dónde lo dejó. Para poder llevarle flores al cementerio, para poder descansar».
Nuria Escalante: un vídeo, un carro de la compra, un hotel y un sospechoso Una cámara la grabó caminando junto a un hombre la noche que desapareció. Luego, él aparece solo | Los investigadores creen que trasladó el cadáver en un carrito
Nuria Escalante: un vídeo, un carro de la compra, un hotel y un sospechoso
Una cámara la grabó caminando junto a un hombre la noche que desapareció. Luego, él aparece solo | Los investigadores creen que trasladó el cadáver en un carrito
CASO ABIERTO | TAMARA MORILLO
«A mi madre la han matado». Quien habla es David, el hijo pequeño de Nuria Escalante. «Hace tres años que dicen que está desaparecida, aunque la realidad es que fue un asesinato que nunca se ha resuelto». El paradero de Nuria se perdió el 31 de octubre de 2018. La mujer, de 52 años, llevaba unas semanas en Ibiza, «no llegaba al mes».
Nuria partió desde Alicante a finales de verano para encontrar una nueva oportunidad. Años antes había probado suerte en la isla y había encontrado trabajo. No dudo en volver. Aquella noche, la última antes de desaparecer, fue captada por una cámara. Es la última imagen que tienen de ella: «El vídeo deja poca duda», afirma su hijo. «La han matado, se han deshecho de ella y lo más seguro es que el que sale en la imagen sea el culpable».