Paco Lobatón

MIS COMIENZOS

«Los principios fueron en mi ciudad con 16 años en Radio Jerez. Ahí descubrí el valor de la palabra y la comunicación.Trabajé en mil oficios mientras estudiaba y sufrí represión y exilio como tantos otros conciudadanos españoles»

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Soy periodista. Los principios fueron en mi ciudad con 16 años en Radio Jerez. Ahí descubrí el valor de la palabra y la comunicación.

Viajé a Madrid para estudiar en la Universidad en una época difícil.

Trabajé en mil oficios mientras estudiaba, y sufrí represión y exilio como tantos otros conciudadanos españoles.

Pasado este periodo, y con la democracia instaurada, pude ejercer mi profesión en distintos medios y ocupaciones. Entonces llegó el punto de inflexión de mi carrera profesional y humana: QUIÉN SABE DÓNDE. El programa de TVE para la búsqueda de personas desaparecidas, me permitió conocer la dolorosa realidad de las familias que sufren la ausencia de un ser querido sin causa aparente. Desde entonces no he podido separarme de ellas. Y aquí continúo…

«Seguro que tú también serás sensible y podrás sumarte a esta causa»

NUEVOS MEDIOS

Desde que el programa QUIÉN SABE DÓNDE me hizo descubrir el drama de las personas desaparecidas me he sentido comprometido con su causa. La televisión se reveló entonces como un formidable catalizador de la disposición solidaria de la gente. Hoy, además de la tv y los otros medios de comunicación, las redes sociales e internet han abierto nuevas vías para canalizar toda esa energía solidaria, la principal garantía para un apoyo eficaz a las familias de las personas desaparecidas sin una causa conocida. Hay que recordar que en España se producen veintiuna mil denuncias anuales de esa naturaleza, es decir, cerca de sesenta por día.

«Se han dado pasos tan importantes como la declaración unánime de todos los grupos políticos del Senado para que se avance sin demora en ese terreno»

Hace años que las Asociaciones que agrupan a las familias afectadas vienen reclamando nuevas medidas y resortes para la búsqueda de sus seres queridos.

Y es cierto que se han dado pasos tan importantes como la declaración unánime de todos los grupos políticos del Senado para que se avance sin demora en ese terreno. Las conclusiones de la Comisión Especial han sido, de hecho, un acicate decisivo para poner manos a la obra ante todo lo que queda por hacer. Hace años que las Asociaciones que agrupan a las familias afectadas vienen reclamando nuevas medidas y resortes para la búsqueda de sus seres queridos.

Por eso considero llegado el momento de promover una iniciativa ciudadana de amplio espectro para pasar a la acción y poner en práctica una ayuda efectiva en la causa de las personas desaparecidas.

Entre 2013 y 2014 los trabajos de la Comisión especial del Senado sobre la problemática de las personas desaparecidas supusieron el avance más significativo habido hasta entonces. El Informe final, refrendado por la totalidad de los Grupos políticos, fue contundente en su doble llamada a la Administración y a la sociedad civil.

 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

En 2016, justo un año después de constituirnos como Fundación suscribimos un Convenio con los Ministerios de Interior, Justicia y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Su contenido respondía enteramente a la Carta de Derechos y Demandas Urgentes adoptada en el primer Foro de Familias de personas desaparecidas, celebrado en Úbeda y Baeza en noviembre de 2015.

Y así llegamos al 7 de Marzo de 2017. En las vísperas del 9 M, el Gobierno hizo público el primer informe de la historia sobre Personas Desaparecidas en España a la par que anunciaba la creación del Centro Nacional de Desaparecidos.

Estamos andando el camino de las soluciones, pero no podremos detenernos ni distraernos un solo segundo: tenemos que conseguir que las palabras se conviertan en hechos. Sólo entonces podremos decir que estamos ante el hito más importante nunca registrado en España a propósito de las desapariciones de personas.

«Por eso y para eso nace la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, QSDglobal»

Paco Lobatón

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Button_Widget»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Button_Widget»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Button_Widget»][/siteorigin_widget]