El Laboratorio Jurídico Permanente tiene como objetivo ser centro de recepción de consultas de los familiares y el de búsqueda de las respuestas jurídicas más idóneas entre profesionales y operadores de todos los ámbitos de la Justicia. Es, pues, un ejercicio constante de relación entre los casos reales a los que se enfrentan las familias con un ser querido desaparecido y las soluciones jurídicas pertinentes en cada caso.
6ª Sesión. (16 octubre. Córdoba, 2019)
Hacia el estatuto jurídico de las personas desaparecidas. Sesión de trabajo depuración de las bases del futuro Estatuto
5ª Sesión. (10 julio. Córdoba, 2019)
Hacia el estatuto jurídico de las personas desaparecidas. Sesión de trabajo depuración de la base del borrador
4ª Sesión. (20 Diciembre. Madrid, 2018)
II Jornada Parlamentaria. Hacia un estatuto de la persona desaparecida. Constitución de la Mesa de Trabajo
3ª Sesión. (6 Noviembre. Madrid, 2018)
I Jornada Parlamentaria. Hacia un estatuto de la persona desaparecida
En España, no existe una definición legal de “persona desaparecida”. En su defecto, prevalece la del Consejo de Europa, adoptada en su Recomendación del 9 de diciembre de 2009, según la cual: “La persona desaparecida es la persona ausente de su residencia habitual sin motivo conocido o aparente, cuya existencia es motivo de inquietud o bien que su nueva residencia se ignora, dando lugar a la búsqueda en el interés de su propia seguridad y sobre la base del interés familiar o social”.
La legislación actual en materia de desaparecidos en España adolece de enormes vacíos y de la especificidad y concreción necesarias en este ámbito, según reconocen tanto asociaciones de familiares, investigadores, operadores jurídicos y otros implicados. Esta carencia genera indefensión y acrecienta el sufrimiento de quienes sufren la dramática experiencia de tener a un ser querido desaparecido.
Ante esta situación, la Jornada Parlamentaria tiene como objetivo plantear las Bases para un Estatuto de la persona desaparecida e impulsar la acción legislativa parlamentaria, sobre la base del consenso entre todos los grupos políticos, en línea con el espíritu que presidió las sesiones y el informe final de la Comisión Especial del Senado de 2013 sobre la problemática de las personas desaparecidas sin causa aparente.
Madrid, 6 noviembre 2018
2ª Sesión. (8 Marzo. Madrid, 2018)
Demandas jurídicas de familiares de personas desaparecidas
1ª Sesión. (16 Junio. Córdoba, 2016)
EL LABORATORIO JURÍDICO PERMANENTE ABOGA EN SU SESIÓN INAUGURAL POR UN ESTATUTO DE LA PERSONA DESAPARECIDA
Los expertos jurídicos reunidos en Córdoba por la Fundación QSDglobal, tras escuchar el testimonio de familias y de abogadas implicadas en distintas causas de personas desaparecidas, han señalado como uno de los objetivos centrales del Laboratorio la creación de un ESTATUTO DE LA PERSONA DESAPARECIDA. Una figura jurídica que, más allá de lo contemplado en las directivas europeas sobre el Estatuto de la Víctima, contemple la especificidad que comportan las desapariciones de personas sin causa aparente. Se trata de garantizar los principios de libertad y seguridad pública recogidos en el artículo 17 de la Constitución Española, que quiebra el hecho mismo de la desaparición y las secuelas emocionales, sociales, económicas y jurídicas que le acompañan.
En esa misma dirección se ha valorado la conveniencia de promover una Fiscalía especializada, similar a las que fueron instituidas en su día en torno a la Seguridad Vial y a la Violencia de Género. El impacto social de las desapariciones -con un promedio de 21.000 denuncias por año en España- justifica y demanda una atención especializada por parte del Ministerio público. Asimismo, el Laboratorio comparte la reclamación expresada por el Foro de familias celebrado en noviembrede 2015 en Úbeda-Baeza para que se eleve a información pública la estadística sobre desapariciones y que dichas cifras se vean reflejadas en el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat. Conocer la realidad es la premisa imprescindible para hacerle frente con las medidas adecuadas.
En el relato de las familias vuelve a situarse en primer plano la demanda de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajen con protocolos unificados y una mejora de la coordinación y de la colaboración entre éstas y las policías autonómicas. Una petición a la que se añade la recomendación de una asistencia letrada, como derecho de las familias a la hora de proceder a la denuncia de la desaparición de un ser querido.
El Laboratorio encargará informes documentados sobre todas estas cuestiones tanto a los asistentes a la sesión inaugural como a otros profesionales y operadores del ámbito jurídico, y ampliará la invitación a colaborar a departamentos universitarios y colegios profesionales.