En este sentido, el responsable de Interior ha afirmado, tras una reunión con las asociaciones de desaparecidos y las fuerzas de seguridad del Estado, que el “compromiso de todos por resolver este problema es decidido y definitivo”. “Nos vamos a dejar la piel en el empeño para encontrar a las personas desaparecidas”, ha reiterado Zoido, al tiempo que ha destacado el papel de las nuevas tecnologías para cumplir esta misión.
En concreto, en España se han registrado un total de 121.118 denuncias sobre desaparición de personas pero, de estos casos, sólo permanecen activas un 3,44%, tras ser localizadas 116.954 personas.
De las 4.164 denuncias activas, 3.905 se refieren a situación de riesgo limitado (93,78%) y 259 de alto riesgo (6,21%). De estas últimas, sólo el 5,13% cuenta un alto riesgo confirmado por parte de las unidades específicas de la Policía judicial.
En cuanto a las provincias donde se ubican más denuncias activas, Cadiz (588), Barcelona (396), Madrid (293), Granada (268), Málaga (235) y Almería (214). Sin embargo, las provincias que presentan casos de desaparición de alto riesgo son Barcelona (46), Las Palmas (14), Málaga (13) y Baleares, Madrid y Murcia (12).
FUENTE : okdiario