VUELVEN LOS PREMIOS 9M POR LAS PERSONAS DESAPARECIDAS
Novedades en la convocatoria de la sexta edición
Tras el obligado paréntesis motivado por la pandemia, la Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal anuncia la apertura hoy 17 de enero de la convocatoria para los Premios 9 de Marzo VI Edición, 2022. La Fundación retoma así los galardones destinados a reconocer, promover y fomentar las acciones, iniciativas e investigaciones relacionadas con la realidad de las desapariciones. Se trata tanto de distinguir actuaciones ejemplares ya realizadas, como de incentivar las que en el futuro próximo contribuyan a mejorar los sistemas de búsqueda, la atención a sus familias, la conciencia social y la prevención y estudio de las causas que motivan las desapariciones de personas.
Los Premios 9M reanudan su ya consolidada andadura de todo un quinquenio con la importante novedad que supone asociar a dos de sus categorías el nombre de dos personas especialmente vinculadas a la causa de las personas desaparecidas. Así, el Premio Flor Bellver a la Mejor labor de voluntariado, acción social y protección civil, en recuerdo y homenaje a la psicóloga que trabajó de manera altruista durante diez años en la Asociación de familiares InterSOS, de la que fue presidenta. Bajo su incansable impulso la Asociación creada en 1998 en Cornellá por los padres de Cristina Bergüa, fue pionera en la consecución del respaldo institucional de las Cortes españolas. En 2010 con la creación por el Congreso del Día de las Personas Desaparecidas sin causa aparente el 9 de Marzo. Y en 2013 con la Comisión Especial sobre la problemática de las desapariciones, por la que el Senado emitió un Informe final contundente al señalar carencias y apuntar reformas y mejoras en el tratamiento social, judicial y policial.
Así también, el Premio Pablo Rosón a la mejor aplicación tecnológica, conocimiento científico o publicación viene a reconocer la generosa dedicación personal a la causa de las personas desaparecidas de uno de los más relevantes empresarios españoles del sector de las telecomunicaciones. Su humanidad y empatía se hizo tangible en los primeros pasos de la Fundación, de la que fue uno de sus patronos más activos, especialmente en relación con los recursos tecnológicos y los encuentros anuales de familias.
Junto a estas categorías de nueva denominación se mantienen las otras tres clásicas: a la Mejor labor institucional, Mejor labor informativa y/o de comunicación y Mejor intervención policial y/o judicial.
El plazo de recepción de candidaturas estará abierto desde el 17 de enero al 17 de febrero de 2022. La valoración de las mismas y el fallo subsiguiente se llevará a cabo realizado por un Jurado integrado por reconocidos profesionales de distintos ámbitos y destacados representantes de entidades públicas y privadas, bajo la presidencia de José Antonio Lorente Acosta y actuando como secretario José Rafael Rich, respectivamente Presidente y Secretario de la Fundación QSDglobal.
Los participantes deberán consultar las Bases https://bit.ly/33GAtGP y formulario para esta VI Edición de los Premios 9 de Marzo por las personas desaparecidas, disponibles en www.qsdglobal.com Podrán presentar sus propias candidaturas, o proponer otras, mediante correo electrónico dirigido a info@qsdglobal.com
El galardón incluye un diploma acreditativo y una escultura en madera – Ausencias – diseñada y producida artesanalmente por el arquitecto cordobés Rafael Obrero.
Si en la anterior edición, marzo 2020, fue el Congreso de los Diputados el que acogió la ceremonia de entrega de los galardones, la sexta edición tendrá como marco la antigua sala de plenos de la Cámara Alta. El Presidente y la Mesa del Senado, han confirmado que la sede de la Cámara acogerá a las familias de personas desaparecidas, a los representantes de las instituciones y demás invitados, en el marco del Acto Institucional y Ceremonia de entrega de los galardones de la VI edición de los Premios 9M, a el viernes 4 de marzo, en la antesala del 9 de marzo Día de las Personas desaparecidas sin causa aparente.