- La muestra, organizada por su familia, se inaugura este viernes y se prolongará hasta el 24 de julio.
El próximo 20 de julio se cumplirán siete años desde que Juan Antonio Gómez Alarcón, el experto montañero, espeleologo, senderista –y autor de la ‘Guía de la Sierra de Mijas’– desapareciera. La cifra es alta: siete. Duelen, pero no detienen. Su familia le busca como el primer día y no dejará de hacerlo.
Aquel 20 de julio de 2010 Juan Antonio le dijo a su madre que esa noche no cenaba en casa. Iba a hacer una ruta por su enamorada sierra, esa que conocía a la perfección, esa a la que había dedicado tantas horas. Llevaba su equipación habitual: mochila, bastones, ropa técnica, cantimplora y frontal. No llevaba móvil, en las cuevas no hay cobertura, tampoco documentación. Juan Antonio no regresó a casa.
Tras siete años, su familia y sus amigos le buscan como si el calendario no hubiera avanzado. Pasa el tiempo, pero las fuerzas no fallan. «Seguimos luchando por la búsqueda de Juan Antonio y lo haremos siempre, hasta que aparezca. Desaparecido sí, pero olvidado jamás», sostiene Carmen Gómez Alarcón, hermana de Juan Antonio.
Precisamente, para que no pase al olvido y para mantener viva su memoria, su familia ha organizado una exposición de fotografías con un único protagonista: Juan Antonio. La muestra está compuesta por más de 50 instantáneas del joven practicando sus grandes pasiones: senderismo, escalada y espeleología. Muchas forman parte del álbum familiar, otras han sido donadas por los amigos que, sin flaquear ni un momento, siguen La muestra está compuesta por más de 50 instantáneas del joven. Muchas forman parte del álbum familiar, otras han sido donadas por los amigos que, sin flaquear ni un momento, realizan todos les esfuerzos por encontrarlo.
La exhibición se prolongará hasta el 24 de julio para que todos los interesados puedan conocer la historia de este montañero mijeño.
Sobre Juan Antonio:
Comenzó a escribir la Guía con 14 años y dedicó ocho años de su vida a relatar todas las rutas, la fauna, la flora y los increíbles paisajes de la sierra mijeña. La publicó porque habitualmente se encontraba con gente perdida, y él no quería que se perdiera nadie allí.
Cuando desapareció tenía 32 años, vestía camiseta de manga corta marca Quechua y mochila gris con letras negras.
#todoytodosporencontrarlo