Desaparecidas bajo la sombra de los malos tratos

 

Ángeles, Piedad, Sonia, María Piedad… a todas se las perdió el rastro. Un parte médico de agresión, una visita a un centro de ayuda a mujeres maltratadas o un episodio de violencia marcaron sus vidas antes de que desaparecieran.

Cuatro historias que duelen, cuatro desapariciones que irrumpen en la vida de una familia, marcando un antes y un después, tiñiéndolo todo de impotencia y corrosiva incertidumbre.

Ángeles Zurera, Angelines como la llama su hermano, desapareció el 2 de marzo de 2008. Hasta ese día Antonio no sabía nada del tipo de relación que mantenía su hermana con su ex. «Conoció a su ex marido cuando eran niños. Con 13 o 14 años ya estaban de novios. Estuvo casada unos 20 años. Los días siguientes de su desaparición fueron un bombazo para mí. Recuerdo que pensé, ¿esto que es?». Su hermana en ningún momento le dijo algo que le hiciera pensar que las cosas en casa no iban bien. Sólo recuerda que en una ocasión vio cómo su cuñado seguía a su hermana con el coche.  «A mí nunca me contó que mi ex cuñado le hubiera maltratado, ni que estuvo viviendo con otra mujer siete años mientras estaban casados, ni que pidió permiso a sus hijos para divorciarse. No me lo dijo, ojalá lo hubiera sabido. La agresión se la contó a tres personas que son las que declararon estos hechos ante el juez». Antonio se refiere al episodio sufrido el 19 de febrero de 2008; 12 días después su hermana desaparecía.

«Según el parte médico, esa agresión le dañó el tabique nasal, le causó un derrame en el ojo y un hematoma grande en el brazo por cómo la estrelló. Angelines dijo que fue porque dio un volantazo con el coche para no atropellar a un perro… La médica no se lo creyó, pero no saltó el protocolo de violencia de género que debía haber saltado. No sé si porque eran otros tiempos…» (…)

Fuente: LaRazón. Lee la noticia completa aquí.

Cerca de 200 personas buscarán este sábado a Francisca Cadenas, desaparecida en Hornachos el pasado 9 de mayo

El dispositivo de búsqueda tendrá lugar durante la mañana del sábado 3 de junio, organizado por la Fundación QSDglobal y basado en la metodología B.G.A., creada por el policía local José Ángel Sánchez.
• Familiares de personas desaparecidas como los padres de Paco Molina (Isidro y Rosa), la hermana de Juan Antonio Gómez Alarcón (Carmen) y la hermana de Manuela Chavero (Emilia) acudirán para prestar apoyo a la familia de Francisca Cadenas.
• Al término, se ofrecerá una rueda de prensa para aportar información a los medios de comunicación.

Cerca de doscientas personas buscarán este sábado a Francisca Cadenas, mujer desaparecida en Hornachos el pasado 9 de mayo a escasos 40 metros de su casa. La batida, organizada por la Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal, tiene como objetivo localizar algún indicio, vestigio o pista que conduzca al paradero de la mujer, o bien descartar las zonas rastreadas como escenario de la desaparición. Esta acción de campo, realizada en estrecha coordinación con la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, es complementaria de las demás líneas de investigación que están en marcha.

Aunque han sido muchos los vecinos que, como cada día desde aquel 9 de mayo, han querido mostrar su total colaboración con la familia, la batida se ha limitado a un total de 200 personas, con un perfil más técnico que en los dispositivos anteriores, ya que se basará en la metodología de campo B.G.A (Búsqueda en Grandes Áreas). Un método que ha sido aplicado ya en otros 52 casos con un alto porcentaje de éxito.

Efectivos de búsqueda

El operativo estará coordinado por José Ángel Sánchez López, Policía Local, Colaborador Profesional de la Fundación, responsable de la Oficina de desaparecidos de El Espinar y Coordinador de la Unidad de Búsqueda en Grandes Áreas de la Asociación Internacional de Policía (IPA Madrid) y se realizará en coordinación con la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz. Participarán, además, agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil y soldados de la Base General Militar Extremadura 11.

Tendrán una fuerte presencia en el dispositivo efectivos del Cuerpo de Bomberos ya que intervienen miembros de las dotaciones de Hornachos, Azuaga, Almendralejo, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Villafranca de los Barros, Fregenal de la Sierra, Marbella, el Consorcio Bomberos de Badajoz y el Consorcio de Bomberos Extremadura.

Por parte de Protección Civil, llegarán efectivos de Villafranca de los Barros, Palos de la Frontera, Gomer, Guareña (Badajoz) y El Espinar (Segovia). En cuanto a servicios de emergencias, estarán en la batida Cruz Roja Extremadura, 112 Extremadura y la Asociación Extremeña Multisectorial de Emergencias (AEXME). Unidad de Rescate ‘Cáceres Ayuda Humanitaria’ y la Guardería Rural de Guareña también estarán presentes junto con algunos vecinos del municipio (y alrededores) que se han presentado voluntarios.

La logística del dispositivo ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Hornachos que ha dispuesto todo lo necesario para el alojamiento y avituallamiento de los voluntarios llegados desde distintos puntos de Extremadura, Andalucía y Castilla-León.

Apoyo de familiares de personas desaparecidas

En Hornachos también estarán presentes familiares de otras personas desaparecidas que quieren arropar y mostrar su apoyo a los familia de Francisca. Acudirán los padres de Paco Molina, menor desaparecido en Córdoba, la hermana de Juan Antonio Gómez Alarcón, desaparecido en la Sierra de Mijas, y la hermana de Manuela Chavero, desaparecida en Monesterio. Por parte de la Fundación QSDglobal acudirán, su presidente, Paco Lobatón, y Anabel Carrillo, directora, y otros miembros del equipo.

Al término de la batida –se estima que entre 14:30 / 15:00– se ofrecerá una Rueda de Prensa para informar de los resultados de la búsqueda.

Descarga la Nota de Prensa aquí.