Han pasado 25 años desde que comenzara a presentar ‘Quién Sabe Dónde’ en TVE. Desde entonces, la búsqueda de personas desaparecidas se convirtió en su máxima cruzada. Una labor que continúa ahora desde la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal, de la que es Presidente.
Nunca pensé que fuera a volcarme en ello. Ten en cuenta que yo era un periodista al que se le encomendaban tareas genuinamente informativas. En ese momento estaba feliz, de vuelta a la radio. ¿Qué pasó? Pues que un día me tocaron el hombro y me dijeron: «Vamos a hacer Quién Sabe Dónde, en La 1, y lo vas a presentar tú’. Así fue.
¿Y cómo nace la idea de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas?
Pensé que era bueno que hubiera un lugar a donde pudieran acudir las familias, porque siempre estuve comprometido con ellas. Pero sucedió algo que fue como una señal. Cuando me convocó la Comisión Especial del Senado, contemplé cómo los partidos políticos se pusieron de acuerdo para hacer un informe contundente, pidiendo a la sociedad civil que despertara a este problema. Entendí que era el momento.
En el poco tiempo que lleva ha logrado acuerdos con distintas instituciones. Para empezar, con el Gobierno, pero también existe un acuerdo de cooperación policial de ámbito internacional, otro con la universidad…
Es que somos una Fundación sin ánimo de lucro, pero con ánimo de logros. Y me parece apasionante poder acortar el camino para las familias que llevan años esperando soluciones prácticas, mayor coordinación, información, mejora de los sistemas de investigación, amparo, apoyo psicológico…
Ana García Lozano, entrevista a Paco Lobatón, presidente de la Fundación QSDglobal, en la revista Corazón TVE.
Si quieres leer la entrevista completa, pincha aquí.