Rafael Muriel #HastaEncontrarle

La Fundación ha contribuido de manera activa a organizar el acto en recuerdo de Rafael Muriel, desaparecido hace más de tres años en Adamuz, Córdoba. El Centro de Interpretación del municipio acogió un encuentro multitudinario para reclamar que se continúe con su búsqueda y apoyar a la familia.El encuentro, conducido por la periodista Maribel Núñez, comenzó con la proyección de un reportaje en Canal Sur TV, grabado el pasado mes de enero sobre la búsqueda de este vecino de Adamuz

Su hermano, Juan y su sobrino Juan Jesús, que es abogado, reclamaron una búsqueda de mayor intensidad expresando que «la familia está destrozada y con una angustia tremenda, ya que tenemos muy poca ayuda y apoyo, y se nos cae el mundo encima al ver que no consigues nada». Hace varios meses presentaron la declaración de ausencia, «pero todavía falta documentación sobre su patrimonio». Aseguran que el teléfono siempre lo tienen a mano, «esperando noticias, para bien o para mal».

Juan Jesús Muriel relató los pormenores de la desaparición de su tío Rafael antes de ir al hospital de Los Morales, donde desapareció, «ya que sufría esquizofrenia, pero no entendemos por qué no se quedó ingresado».

La familia fue apoyada por familiares de Ángeles Zurera desaparecida en Aguilar de la Frontera (Córdoba), los padres de Paco Molina el joven de 16 años desaparecido en Córdoba y la madre de Josué Monge desaparecido hace 13 años en la localidad de Dos Hermanas, Sevilla. Todos ellos intervinieron mostrando el difícil día a día de una familia con un ser querido desaparecido.

Paco Lobatón participó reclamando más esfuerzos para localizar a Rafael, enfatizó el derecho a ser buscado y el enorme valor de una ciudadanía cómplice con la causa de las desapariciones. La alcaldesa de la localidad, Manuela Boyero abrió y cerró el acto ofreciendo toda la ayuda a la familia y solicitando el apoyo de los vecinos.

Se finalizó el acto con una suelta de globos por todos los desaparecidos y una recogida de firmas a favor de mayores esfuerzos para conocer el paradero de las más de trece mil familias que a día de hoy sufren la ausencia de un familiar.