Que la verdad no huya

 

Personalmente y como parte de la Fundación QUIÉN SABE DÓNDE global he vivido muy de cerca estos 16 meses transcurridos desde la desaparición de Francisca. Había transcurrido solo un mes cuando, en coordinación con la Guardia Civil, promovimos un intenso rastreo según el método de Búsqueda en Grandes Áreas. Los indicios recogidos durante el despliegue de los voluntarios de Protección Civil, de Cruz Roja, Bomberos de Badajoz, Policía Local y  personas llegadas incluso de lugares muy alejados de Extremadura, fueron puestos a disposición de los investigadores. Lo mismo hicimos con algunas pistas llegadas a la Fundación. Y cuando supimos que el juzgado había archivado la causa apenas 72 horas después de la desaparición de Francis, impulsamos un seguimiento jurídico que sigue activo a día de hoy.

Buscábamos -y seguimos buscando- respuestas que no llegan y provocan desazón en la familia y en el resto de la población. Pero fuimos comprobando como esa misma población, compuesta de ciudadanos solidarios, se mantenía en guardia y codo a codo con la familia Meneses Cadenas. En cada una de las convocatorias semanales, y de forma aún más multitudinaria en las fechas que han ido marcando el inexorable paso del tiempo: 3 meses, 6 meses, 1 año, 16 meses. Estaba claro que ese era- y sigue siendo- el principal aliento en esta larga batalla.

Y era de ley que también se implicaran las instituciones que representan a los ciudadanos. El Ayuntamiento de Hornachos lo hizo desde el primer minuto. Y el Parlamento autonómico, la Asamblea de Extremadura, de forma unánime, acordó celebrar un minuto silencio el día 9 de cada mes para mantener viva la memoria de Francisca y de Manuela Chavero.

Y el 9 de marzo, Día de las Personas Desaparecidas,en Madrid, frente al Congreso de los Diputados, la familia Meneses Cadenas en pleno hizo presente la imagen de Francis. Como ocurrió unos meses antes con su participación en el programa DESAPARECIDOS. Allí todos escuchamos a Diego, el marido de Francis, pronunciar una frase que se ha hecho emblemática: “Te crees que no va a pasar, pero pasa, pasa”. Y vimos y escuchamos también a los tres hijos -Diego, Javier y José Antonio- explicar con serenidad los hechos y reclamar con firmeza sus derechos. Porque de derechos se trata, sí. El derecho a ser buscada de Francisca. El derecho de su familia a ser informada de los progresos de la búsqueda y a recibir ayuda para paliar los efectos emocionales y de todo tipo provocados por la desaparición.

“No hay crímenes perfectos, sino investigaciones imperfectas”, vino a decir Luisa, cuñada de Francis. Sus palabras en televisión ponían voz a lo que tantas personas han sentido y pensado durante este tiempo tan largo ya.

El aserto de un prestigioso criminólogo cobra dramática actualidad en un día como hoy: “Tiempo que pasa, verdad que huye”. Pero hay que decir NO a la huida de la verdad y reclamar el necesario refuerzo de una investigación, a fondo, que la restituya. Para hacer efectivo el derecho a saber de la familia de Francis y para devolver la paz al hermoso y solidario pueblo que se llama Hornachos.

 

Paco Lobatón