Se presenta la Guía de Buenas Prácticas para el tratamiento informativo de las desapariciones

 

 

Cada año se registran en España alrededor de 21.000 denuncias por la desaparición de personas sin causa aparente. La cifra desde 2010 alcanza las 121.118. De estas, dos terceras partes están relacionadas con la desaparición de menores de edad. La mayoría de estos casos pasan desapercibidos para los medios de comunicación, mientras que otros desencadenan una enorme atención mediática no exenta de controversia.

Ante esta situación, la Fundación QSDglobal y el Consejo Audiovisual de Andalucía han trabajado conjuntamente para presentar la ‘Guía de Buena Prácticas para el tratamiento informativo de las desapariciones’. Un texto que parte de la necesidad de conciliar y preservar el derecho constitucional a la libertad de información con la responsabilidad que tienen los medios de comunicación y sus profesionales de adoptar normas deontológicas y pautas de conducta que garanticen el ejercicio de un periodismo riguroso, honesto y comprometido con las personas desaparecidas y con sus familias, incluso en circunstancias complejas y difíciles.

Se trata de un documento inédito en nuestro país cuyo compromiso nació en el ‘Foro sobre el Tratamiento Informativo de las desapariciones‘, celebrado el pasado mes de noviembre de 2016. El propósito de este Foro fue el de generar un debate público entre periodistas, familiares de personas desaparecidas, juristas, expertos policiales, autoridades reguladoras y profesores de comunicación que puso de manifiesto la necesidad de contar con una Guía de Buenas Prácticas que garantizara la adecuada difusión de los casos de desapariciones de personas, fomentando la responsabilidad de los medios y de los periodistas ante un problema de gran magnitud, que genera además un enorme impacto social y emocional.

Descárgala aquí.