Mijas, sede oficial del Banff Mountain Film Festival         

Mijas, sede oficial del Banff Mountain Film Festival         

En memoria del montañero desaparecido Juan Antonio Gómez Alarcón

El Ayuntamiento Mijas y la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal organizan un Festival de Cine de Montaña bajo el auspicio del Banff Mountain Film Festival, con un programa paralelo lleno de actividades para los amantes de la naturaleza y la práctica deportiva de esta disciplina.

EL BANFF

El Banff Mountain Film Festival, es un festival internacional, competitivo, de cine de montaña, aventura y deporte extremo. Se desarrolla todos los años en el Banff Centre de Alberta, Canadá, a primeros de noviembre.

Nacido en 1976, se ha consolidado como uno de los festivales más importantes dentro de la cultura del montañismo. A lo largo de estas tres décadas, el Festival se ha convertido en un referente global para montañeros, fotógrafos, escritores, atletas y cineastas.

Una de las principales características de este festival es que, una vez finalizado, recorre el mundo en el llamado Banff Mountain Film Festival World Tour. Actualmente se realizan en torno a 1.100 proyecciones en 550 localidades de 45 países, con una audiencia que supera los 550.000 espectadores. En 2016 llegó por primera vez a España y Huesca es su sede central.

 

El BANFF EN MIJAS (23-24 y 29-31 octubre)

Mijas (Málaga) se incorpora a este Tour como sede oficial acompañando a las proyecciones propias del Banff Mountain Film Festival, una programación de actividades relacionadas con el mundo de la montaña y en particular, con un amplio programa paralelo centrado en las Sierras de la provincia de Málaga gracias al Ayuntamiento de la localidad.

Este Festival se realiza en memoria de Juan Antonio Gómez Alarcón, el montañero mijeño desaparecido en la Sierra desde el 20 de julio de 2010. Con esa referencia la Fundación QSDglobal aporta al Festival una amplia propuesta de actividades formativas sobre la búsqueda de personas desaparecidas.

En España, según el Centro Nacional de Desaparecidos ( Ministerio del Interior) existen en la actualidad 4685 búsquedas activas de personas desaparecidas;  y son entre veinte mil y treinta mil las denuncias por desaparición que se registran cada año. Muchas de ellas son por causa de accidente en espacios naturales.

Por este motivo, la Fundación Europea por las personas desaparecidas quiere con esta actividad poner el foco en el disfrute de la montaña con seguridad; en la prevención de circunstancias que puedan provocar una desaparición y en la formación especializada en la búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas.

Juan Francisco Delgado, patrono de la Fundación QSDglobal que ha presentado la actividad junto a la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Mijas, Verónica Ensberg, ha expresadoel enorme valor de un programa que reúne cultura, práctica deportiva, conocimiento del medio y prevención del riesgo”, y ha recordado a Juan Antonio Gómez Alarcón y a todas las personas desaparecidas en montañas y espacios naturales.

Carmen Gómez Alarcón, ha destacado la pasión de su hermano Juan Antonio por la Sierra de Mijas que tan bien conocía y sobre la que escribió un libro divulgativo a modo de guía. Carmen ha convertido su legado en un alegato en pro de la prevención y el ejercicio seguro de las actividades de montaña.

 

APORTACIONES DE LA FUNDACIÓN EN ESTE FESTIVAL DE MONTAÑA DE MIJAS

  1. CICLO DE PROYECCIONES DEL BANFF MOUNTAIN FILM

Un espectacular programa de proyecciones de Cine Documental, fruto del acuerdo entre la Fundación QSDglobal y la Fundación Festival de cine de Huesca, entidad coordinadora del Banff Mountain Film Festival World Tour por ciudades españolas

  1. PARTICIPACIÓN PROGRAMA PARALELO (VIERNES 23 y SÁBADO 24)

Reseña de ponencias e invitados por la Fundación

  1. Conversación Mujeres y Montaña :  con la participación de Lina Quesada Castro, primera mujer andaluza que conquistó el Everest. La alpinista sevillana tiene un inmenso curriculum de montaña con ascensiones a Cumbres de Colombia, Perú, Marruecos, Pakistán, Kenia….con media docena de “ochomiles” ente sus ascensos. En 2009 coronó la montaña más alta del mundo, el Everest, pasando entonces a formar parte de la reducida nómina de cinco mujers españolas en haber tocado el techo del mundo junto a Araceli Segarra, Chus Lago, Rosa Fernández y Edurne Pasabán.

 

B   Curso sobre búsqueda en grandes áreas. Accidentes y Desapariciones de personas en montaña. por José Ángel Sánchez López, Jefe de la Policía Local de Guadalix de la Sierra (Madrid) y creador del método BGA – Búsqueda en Grandes Áreas – cuya efectividad le ha hecho merecedor de importantes reconocimientos y premios. Comprometido desde 2004 de forma altruista con las familias afectadas por la desaparición de un ser querido, José Ángel es el responsable de una Unidad de Búsqueda multidisciplinar vinculada a la Fundación QSDglobal.

 

  1. Conferencia, “La montaña un espacio difícil..¿también para mi?” por Jesús Vías Martínez, geográfo. Profesor e investigador de la Universidad de Málaga en el área de geografía física. Premio extraordinario de Licenciatura y de Doctorado por la UMA. Especialista en distintas áreas; entre ellas: “Aptitud del territorio para la práctica de actividades deportivas en la naturaleza”.
  2. Ausencias (Música y Poesía) en el Mirador Juan Antonio Gómez Alarcón (Mijas Pueblo- Carretera desviación)

 

Ver Programa Completo