Cada año se reciben 20.000 denuncias por desapariciones en España, donde hay ahora mismo activas 1.270. Entre ellas está la de Diana Quer, pero también las de Manuela Chavero, Iván Durán, David Gómez…
La mayoría de las desapariciones que se denuncian al año en España se resuelven, pero se estima que unas 100 por año quedan sin aclarar y a esas personas no se las localiza nunca. Todo un calvario para los familiares, que viven en un duelo permanente sin saber si sus allegados están bien o si deben decirles definitivamente adiós.
Las asociaciones que difunden las desapariciones demandan más medios y actuaciones para frenar el fenómeno e, incluso, solicitan que se cree la figura jurídica del desaparecido para que existan fiscales y unidades especializadas en la resolución de estos casos como sucede ya con la violencia machista.
Mientras tanto, piden una mejor información sobre los casos, pues no hay cifras ni estadísticas actuales ni oficiales sobre el problema, dice a Efe el periodista Paco Lobatón, al frente de la fundación QSDGlobal, que firmó en marzo con el Gobierno un convenio para, entre otros compromisos, elaborar un informe anual de desaparecidos.
Entre esos casos figura desde el 22 de agosto el de Diana Quer, una desaparición inquietante como la de hace más de tres meses de Manuela Chavero, de 42 años, de Monesterio (Badajoz), o la de Iván Durán, el joven de 30 años al que se perdió el rastro en Baiona (Pontevedra) el 25 de agosto.

Manuela Chavero falta de su casa desde el pasado 5 de julio (Facebook).
Manuela Chavero desapareció el pasado 5 de julio de madrugada de su casa. Se fue sin llaves, sin móvil y dejando las luces encendidas en medio de la noche. Tiene dos hijos de 6 y 14 años que en ese momento estaban de vacaciones con su exmarido. Apenas hay pistas sobre ella.
Manuela tiene 42 años, mide 1,60 metros, es delgada, tiene el pelo ondulado de color castaño y mechas rubias. Se cree que en el momento de su desaparición debía vestir ropa cómoda, de estar por casa.

Iván Durán desapareció en Baiona, en Pontevedra (SOS Desaparecidos).
De Iván Durán no se sabe nada desde el día 25 de agosto, tres días después de la desaparición de Diana Quer. Ni su altura muy por encima de la media (1,97 metros) ha hecho que llame la atención de alguien. Tiene 30 años, es moreno, de ojos oscuros y lleva gafas.
Su familia ha pedido que se destine a este caso la misma atención que al de la joven madrileña: «Pagamos nuestros impuestos y tenemos el mismo derecho a que el Estado ponga también todos los medios a su alcance».

Desde el 4 de julio no se sabe nada de David Gómez (SOS Desaparecidos).
David Gómez tiene 39 años y se encontraba en Tres Cantos (Madrid) por motivos de trabajo la última vez que se le vio, tomando algo en un bar del centro comercial La Rotonda. Mide 1,75, es moreno, calvo, con barba y ojos marrones. Vive en Colmenar Viejo.
Se ha solicitado la colaboración ciudadana para tratar de dar con él, aunque de momento sin éxito. Lleva desaparecido desde el pasado 4 de julio.
Pero ellos no son los únicos que han desaparecido en los últimos meses. En Zamora hay tres desapariciones activas. En Rozas se busca a Carmen Carracedo, de 54 años; en Gallegos del Campo , a Miguel Fernández, de 78 años; y en Robleda, a Felisa Ferrero, de 91 años.
LA MAYOR PARTE DE LAS DENUNCIAS, SOBRE MENORES
Según el informe de la comisión especial del Senado sobre las personas desaparecidas sin causa aparente, la mayor parte de las denuncias ante la Policía son de menores, un 30 por ciento corresponden a personas de entre 18 y 65 años y un 3 por ciento a mayores de 65 años.
Entre 24 y 48 horas, constata el informe con datos policiales, es el plazo de resolución de los casos de menores, muchos de ellos fugados de centros tutelados, mientras que entre los adultos los problemas son de índole familiar o de convivencia.
Por último, las enfermedades psíquicas pueden estar detrás de la ausencia de los mayores de 65 años. «No puede ser que los mayores se nos pierdan. Fallece de media un mayor de 70 años desaparecido a la semana«, lamenta Lobatón, que asegura que este desenlace podría reducirse en muchos casos con una pulsera geolocalizadora.
También la asociación SOS Desaparecidos lleva un registro exhaustivo de los casos que difunde. Cerró 2015 con 449 alertas activas; de 70 no se sabe nada aún, mientras que en lo que va de año ha informado de 380 desapariciones:244 localizados ya en buen estado, 86 fallecidos y 50 todavía en búsqueda.
FUENTE: tuotrodiario.hola.com