
- Paco Lobatón presentará y firmará su último libro, Te buscaré mientras viva, este jueves, 20 de septiembre, a las 19:30 h en Ámbito Cultural (El Corte Inglés). Lo hará rodeado de familiares de personas desaparecidas. El sábado la cita es en Aguilar de la Frontera (Córdoba), tierra de Angelines Zurera.
- Te Buscaré Mientras Viva, un libro narrado por las familias que recoge el testimonio directo de quienes sufren una desaparición.
Paco Lobatón llega a Málaga con su último libro Te Buscaré Mientras Viva. El periodista presentará su último trabajo en el espacio Ámbito Cultural (El Corte Inglés) este jueves, 20 de septiembre, a las 19.30h, en un acto en el que le acompañarán familiares de personas desaparecidas. Han confirmado su asistencia la familia de Antonio Guerrero (desaparecido en Málaga abril de 1987); de Juan Antonio Gómez Alarcón (desaparecido en Málaga, en julio de 2010); de Antonio Ortega (desaparecido en enero de este año y localizado sin vida el pasado mes de agosto), y familiares de Jorge González (desaparecido en Málaga el 20 de febrero de 2007).
El sábado, en Aguilar de la Frontera (Córdoba)
Tras su paso por Málaga, Aguilar de la Frontera (Córdoba) será la siguiente parada del periodista. Te buscaré mientras viva saterriza en el Patio de la Biblioteca Municipal en un acto presentado por el periodista de Canal Sur TV, Juan Carlos Roldán. La cita tendrá lugar el próximo sábado, 22 de septiembre, a las 19.30h. Junto a Paco Lobatón estará la familia de Ángeles Zurera, vecina de Aguilar de la Frontera, desaparecida hace diez años. El encuentro, organizado por la Plataforma Angelines Zurera y la Fundación QSDglobal, se presenta como una cita de homenaje y reivindicación junto a sus vecinos, su familia y sus amigos. Acudirán también familiares de Paco Molina (desaparecido en julio de 2015) y de Rafael Muriel, desaparecido el 1 de septiembre de 2016. Ambos cordobeses.
El testimonio de estos familiares, junto con el resto de familias que componen los capítulos de este libro, se convertirán en símbolo de aquellos que buscan. A través del relato de estos, buscadores incansables, este libro nos acerca también la voz de los desaparecidos.
TE BUSCARÉ MIENTRAS VIVA es el título de un libro tomado directamente del sentir de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos en lucha contra el paso del tiempo y frente a todos los silencios. Es la voz de los desaparecidos la que escuchamos a través de sus buscadores incansables componiendo una autobiografía colectiva como nunca había existido en España. Se trata de un testimonio múltiple que busca hacerse perdurable mediante la escritura y actuar así como un potente llamamiento a la conciencia social para que no les ignore ni les condene a la doble desaparición del olvido.
El libro recoge 14 historias representativas de casuísticas muy distintas de desaparición: desde el joven cordobés Paco Molina, o la niña de Barcelona Caroline del Valle, ocurridos en los últimos tres años, hasta los que suman ya décadas como Yéremi Vargas, Ángeles Zurera, Cristina Bergua o David Guerrero. El epílogo sobre el legado de Diana Quer, así como los textos que enmarcan cada uno de los casos, aportan una reflexión actualizada sobre el tratamiento informativo de las desapariciones y una crónica de la lucha de las Asociaciones de familiares frente a las carencias de todo tipo a las que se enfrentan. Un relato que incluye también los logros recientes del movimiento asociativo, en particular la publicación de los Informes anuales de 2017 y 2018 y la creación del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) al que se han encomendado mejoras urgentes en la coordinación de los cuerpos policiales operativos y en la atención a las familias.