- Tenía13 años y un talento innato para el arte. Tres décadas después de su desaparición, la obra del niño prodigio se expone en su ciudad natal.
La mayor parte de su obra la hizo tendido en el suelo porque, por aquel entonces, no tenían mesa. Cuadros, bocetos, dibujos, bosquejos, cómics… Tenía 13 años, un talento incuestionable, imparable, innato, y una formación autodidacta.
Creció entre libros y tebeos, iba al cole, y en sus ratos libres solo pintaba. Quería dedicarse a ello. La pintura era su centro, su eje. Sin pretensión de hacerse famoso. Aunque su primera exposición le hizo ilusionarse. Estaba nervioso, le iban a entrevistar en la radio porque “era el primer niño que exponía junto a mayores”, recuerda Antonia, su madre. Era 6 de abril de 1987. Cogió el autobús para encontrarse con el periodista. Nunca regresó a casa. Nunca llegó a la cita. Han pasado 31 años de su desaparición. Tres décadas después Málaga le rinde homenaje.
Se inaugura por primera vez una muestra compuesta de forma íntegra por su obra -con cuadros seleccionados por su familia entre los más de doscientos que componen su creación. La exposición podrá verse hasta el 2 de noviembre.
Dibujos, apuntes, óleos, cómics que mostrarán el lado infantil y divertido de un niño que estaba llamado a ser el niño prodigio de Málaga. Un artista que es más que El Cristo de la Buena Muerte–obra que se exponía cuando desapareció y que, pese a su perfección, no robó a David más de 24 horas de elaboración.
Se trata de una muestra que pretende rendirle a homenaje. “A David, a mi padre –fallecido en 2015- y a la ciudad de Málaga”, cuentan desde casa. Sus hermanos, Raúl y Jorge, pensaron en la posibilidad de hacer esta muestra hace un par de años. Charlando con el periodista Paco Lobatón -en la entrevista que recogería sus voces para el capítulo dedicado a David Guerrero en su libro Te Buscaré Mientras Viva-, cogió forma, y fue en el programa dirigido por el mismo, Desaparecidos TVE, cuando el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se comprometió en directo que se haría la exposición.
Hasta la fecha, la muestra formaba parte del entorno más íntimo de la familia en la vivienda que han ocupado siempre, en la barriada 25 años de Paz. Vivienda de la que salió el pequeño David aquel lunes de 1987 y de la que su madre no ha querido moverse por si regresa. Se inaugura el próximo 20 de septiembre en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga.