LUCHARÉ POR ENCONTRARTE – DOS CITAS

La ciudad de Cáceres ha sido la primera parada de la presentación del libro de Jaime Covarsí, “Luchare por encontrarte”, la crónica sentimental de la desaparición de la vecina de Hornachos Francisca Cadenas, vista desde la perspectiva de su hijo Jose Antonio Meneses. En este acto organizado por Aula HOY que ha tenido lugar en la sede de Cajalmendralejo, el chalet “de los Málaga”, también ha contado con la presencia del periodista y escritor Paco Lobatón de la Fundación QSD Global. También se ha presentado día siguiente en Badajoz con el Director de AulaHOY y cronista oficial de la ciudad.

Paco Lobatón en la presentación de este libro afirmaba “que este libro es algo más que una crónica sentimental”, es el relato de una historia “conmovedora”, la desaparición de la vecina de Hornachos Francisca Cadenas, una desaparición sin motivo aparente, en un espacio muy reducido de tiempo, y sin ningún tipo de respuestas a pesar del tiempo transcurrido, más de dos años desde que salió de su casa a despedir a unos vecinos y no volver a su hogar, donde le esperaba su marido, sus hijos y una madre que ella cuidaba.

 
El autor del libro Jaime Covarsí, en la presentación, dijo que este libro es una puerta de entrada a “una realidad mucho más cercana de lo que uno puede pensar”. Mirar de frente el caso de Francisca Cadenas es “hacer frente al dolor de una familia que lucha por encontrar respuestas”. Covarsí también se enfrentó durante un año aproximadamente a muchas emociones, a poner en orden toda “esta avalancha de sentimientos” que dieron como resultado esta obra.

 
Para finalizar el hijo menor de la familia Meneses Cadenas, José Antonio, agradeció a Paco Lobatón y a la Fundación QSD Global, la gran labor que hace en beneficio de los familiares de los desaparecidos, y a Jaime Covarsí el autor del libro, por su “generosidad y paciencia”, también a todos los vecinos de Hornachos por ese apoyo “constante a toda la familia”, por esa solidaridad de cientos de personas “que luchan para saber qué paso con esta desaparición”. José Antonio también afirmó que con este libro “quiere darle voz a más de 12 mil personas desaparecidas”. Asimismo reivindicó que no quiere que haya desapariciones de “primera”, o de “segunda”. Que se pongan desde el primer momento todos los medios necesarios para esclarecer este tipo de sucesos.

Todos los beneficios de este libro van a parar íntegramente a la Fundación QSD Global que lucha por la atención de las familias de las personas desaparecidas.

[Resumen textos de Juan Aguilar, periodista]