Siete meses de una campaña que debe continuar
De Enero a Junio de este año fueron encontrados sin vida trece personas mayores:
Begoña de 67 años en Briviesca (Burgos) con demencia senil, Josefa con 82 años en Reus (Tarragona), José de 80 años en Cambrils (Tarragona) tenía alzheimer, Miguel en Foios (Valencia). Tenía 81 años, José Francisco con alzheimer y 76 años en Móstoles (Madrid), Pedro, 80 años en Valencia, Manuel en Cieza (Murcia) de 82 años, Pedro con casi cien años en Astorga (León), Glyndwr residente en Mijas con 83 años, Gumersinda en Pamplona, tenía alzheimer y 74 años y Elisa con 74 años de Granada. Necesitaba medicación.
En este semestre se continúa buscando a: Francisco de 77 años desaparecido en Alconbendas (Madrid), María de 66 años desaparecida en Las Mesas (Las Palmas de Gran Canaria), Josefa con alzheimer de 82 años desparecida en Noblejas (Toledo), Jesús con 66 años desaparecido en Colmenar Viejo (Madrid) , Carmen de 73 años en Orihuela( Alicante) con necesidad de medicación, José de 66 años en Málaga y Concepción de 78 años con alzheimer en Munébrega (Zaragoza)
Más de medio centenar de fallecidos cada año en las desapariciones registradas en España de personas mayores con enfermedades neurogenerativas : esa fue la señal de partida de la Campaña “Los Invisibles”. Se trataba de incrementar la conciencia social ante esta alta mortalidad prácticamente desconocida para la mayoría de la población. La colaboración entre el grupo empresarial SONAE SIERRA y la Fundación QSDglobal hizo posible una acción multiple de comunicación de la que se han cumplido ya siete meses.
Bajo el lema HAGAMOS QUE LOS INVISIBLES DEJEN DE SERLO se puso en marcha un sitio de internet – invisibles.es – como epicentro para la difusión de una película y para la distribución de un tríptico informativo. La web ofrece también a los medios de comunicación la posibilidad de descargarse un dosier completo con los datos y orientaciones centrales de la campaña.
El teléfono 686 57 97 57 sigue activo para atender consultas y orientar a las personas interesadas en colaborar. Conviene recordar que la población española de mayores de 65 años es de OCHO MILLONES de personas y que, según el Centro Español de Referencia del Alkzheimer, para el año 2020 habrá en nuestro país TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL enfermos. Ello supone que el riesgo de desapariciones con un final trágico continúe incrementándose al compas de la cada vez mayor incidencia de las enfermedades neurodegenerativas.
Para que la invisibilidad no comporte olvido reflejamos en nuestro boletín, con sus nombres y apellidos, la relación de quienes en estos primeros seis meses de 2019 fueron localizados sin vida. Y también la de aquellos desaparecidos de los que se sigue ignorando su paradero.
Prevenir este tipo de desapariciones ES POSIBLE. Prevenir requiere ACTUAR. Y ACTUAR a tiempo permite SALVAR VIDAS