Las universidades españolas contribuirán a la búsqueda de las personas desaparecidas

El presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Píriz, y el presidente de la Fundación Europea por las personas desaparecidas QSD Global, Paco Lobatón, suscribieron ayer un convenio encaminado a potenciar la colaboración mutua en el ámbito docente e investigador para la búsqueda de personas desaparecidas. La Fundación QSD Global tiene como objetivo promover iniciativas de búsqueda frente a las desapariciones de personas y desarrollar acciones preventivas frente a nuevas desapariciones.

El convenio suscrito entre ambas instituciones contempla la realización de actividades de formación e información sobre las causas de las desapariciones, la realización de encuentros técnicos y la promoción de programas específicos de investigación alrededor de esta temática, entre otras iniciativas.

Durante el acto de firma del citado convenio, Segundo Píriz afirmo que éste «pone de manifiesto la consideración por parte de las universidades españolas de que la problemática de las personas desaparecidas sin causa aparente es un problema social que merece ser abordado también desde nuestras instituciones académicas. Espero y deseo que nuestra futura colaboración en los ámbitos docente e investigador contribuya a hacer más visible esta causa, así como a poner en marcha estudios científicos y tecnológicos que ayuden a reducir el inmenso número de desapariciones que se registran anualmente en nuestro país».

Por su parte, Paco Lobatón añadió que «este acuerdo abre la puerta a la más importante Red de Conocimiento y a su enorme potencial de servicio a la sociedad que 50 universidades públicas y otras 26 privadas ofrecen. Su contribución será decisiva para mejorar las actuaciones frente a las desapariciones».

También intervinieron en el acto de firma, Mª Teresa Lozano Mellado, secretaria general de Crue Universidades Españolas, y Anabel Carrillo, directora de QSD Global.

Fuente: eleconomista.es