Las alertas sobre menores desaparecidos
El primer sistema de alerta para la localización de menores desaparecidos nació en Estados Unidos en 1984 como AMBER ALERT, en memoria de una niña cuya desaparición tuvo un trágico final. Desde allí pasó a Europa de la mano del ICMEC, creado a imagen y semejanza de la matriz estadounidense, el NCMEC ( National Center for the Missing and Exploited Children ). Su directora, Caroline Humer, la figura más relevante en la cumbre mantenida en Córdoba durante la última semana de noviembre, ha informado de la mejora más significativa en los sistemas de alertas basada en sistemas de inteligencia artificial. «Una vez se incorpore a la plataforma, se pondrá en marcha un complejo software de reconocimiento que buscará coincidencias de la imagen del niño perdido con otras publicadas en internet, también en la dark web (la zona oculta de la red)». Este sistema será también incorporado por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad españoles que, además, contarán próximamente con una versión renovada de la Alerta Menor Desaparecido. Creada en 2014 dicha Alerta -que jamás fue activada- pasará a llamarse ALERTA AMBER, según anunció el director del CNDES, Jaime Cereceda, quien confirmó que en 2018 las denuncias registradas han sido 25.000, de las cuales 10.000 son búsquedas activas o casos sin resolver. De ellos, los menores desaparecidos siguen representando algo más de una cuarta parte. España dispone del teléfono 116 000 -gestionado desde 2010 por la Fundación ANAR- el número único europeo del Menor Desaparecido con el que se trata de dar respuesta a la realidad de 250.000 denuncias anuales de desaparición de menores.
La Conferencia de Córdoba ha apostado por la creación de un registro único de todos los casos a escala mundial, así como por mejorar los sistemas de difusión y de prevención, y, especialmente la respuesta inmediata ante una desaparición. Que el mito de la espera de 24 horas debe ser definitivamente erradicado es algo en lo que han coincidido todos los expertos, de Canadá a Rusia, pasando por América Latina y Europa.