LA INVESTIGACIÓN POLICIAL, VALOR RELEVANTE EN LOS PREMIOS 9M POR LOS DESAPARECIDOS
En su cuarta edición, los galardones de la Fundación QSDglobal reconocen en la campaña LOS INVISIBLES la mejor acción para dar a conocer el drama de las desapariciones de mayores, y en la iniciativa MAREA DE BUENA GENTE un
referente aleccionador de la solidaridad ciudadana.
El Jurado de los IV Premios 9 de Marzo por los Desaparecidos, reunido en la sede del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, ha otorgado sus reconocimientos anuales en las cinco categorías recogidas en sus Bases, tras una intensa deliberación en torno a la treintena de candidaturas presentadas.
Galardones 9M
El Parlamento de las Islas Baleares ha obtenido el galardón a la Mejor Acción Institucional por la adopción de una PNL (Proposición no de Ley) respaldada unánimemente por los siete grupos políticos que integran la Cámara autonómica. El Jurado valoró la sensibilidad mostrada con las familias de personas desaparecidas y el pleno consenso expresado en la PNL, concretada en medidas de atención psicológica y jurídica de las familias de desaparecidos, así como en la apelación al poder ejecutivo autonómico y estatal para la mejora de la investigación y de la coordinación policial.
La campaña LOS INVISIBLES, destinada a visibilizar la dramática realidad de las desapariciones de mayores con enfermedades neurodegenerativas, obtuvo el galardón de Mejor Acción de Comunicación. Su exquisita realización por parte de la Agencia Havas fue posible gracias a la empresa SONAE SIERRA que asumió sus costes y promovió su difusión en los siete centros comerciales con que cuenta en España, como parte de su Responsabilidad Social Corporativa. Además, sus contenidos y la gestión de las consultas derivadas de la campaña fueron acordados con la Fundación QSDglobal, que desde 2017 no ha dejado de demandar recursos
para alertar sobre la gravedad del problema: 6000 desapariciones de mayores cada año, y 454 desaparecidos que continúan sin ser localizados.
La categoría de Mejor Intervención Policial y/o judicial ha tenido como destinatario a CARLOS SEGARRA, inspector del Cuerpo Nacional de Policía, miembro de la UDEV y del grupo de Desaparecidos, en quien se reconoce una larga y eficaz trayectoria en las tareas de investigación. Desde mediados de los años 90 a la actualidad, Carlos Segarra no ha dejado de participar en procesos altamente complejos aportando entrega y una profesionalidad probada en un importante número de casos
resueltos.
El Premio a la mejor labor de voluntariado, acción social y protección civil ha reconocido la multitudinaria iniciativa denominada “Marea de buena gente” impulsada por Patricia Ramirez y Ángel Cruz, padres del pequeño Gabriel, que -bajo el icono del “pescaíto”-convirtió en valores sociales positivos una experiencia emocionalmente tan traumática como es la pérdida de un hijo de tan corta edad.
Jaime Corvasí se ha alzado con el Premio en la categoría de aplicación tecnológica, conocimiento científico y/o publicación por el libro “Lucharé por encontrarte. Crónica sentimental sobre la desaparición de Francisca Cadenas”. Profesor de literatura de Jose Antonio Cadenas, hijo menor de Francis, Corvasí ha dado forma al relato de la ausencia sobrevenida de su madre, desaparecida en mayo de 2017 en Hornachos, Badajoz. Un texto que muestra el impacto múltiple e insondable que provoca la desaparición de una persona en el entorno familiar y social.
Insignias
También han sido reconocidas con insignias las siguientes candidaturas:
-A la periodista Loida Cabezas, por el compromiso constante con la causa de las personas desaparecidas y sus familias, mediante sus aportaciones en un espacio digital y en sus redes personales, siempre con gran humanidad.
– A los equipos de Protección Civil de Palos de la Frontera y GIORS Protección Civil Canarias por su trayectoria y constancia en la búsqueda de personas desaparecidas.
– Al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, por su sensibilidad en el tratamiento jurídico de la sustracción parental de menores que ha dado como fruto un protocolo de actuación difundido como guía entre todos los operadores jurídicos.
– Al Fiscal Jefe de Pontevedra, Juan Carlos Aladro se le reconoce por su acción profesional y personal en el caso de la desaparición de Sonia Iglesias que revalida con mucho el papel del Ministerio Público ante las desapariciones de personas.
El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el día 9 de Marzo (Día de las personas desaparecidas sin causa aparente) a las 12h en el Audiotorium del MediaLab Prado de Madrid.
Para asistir envíe su datos a comunicación@qsdglobal.com (Aforo limitado)
Córdoba, 25 de febrero 2019