La Fundación QSDglobal reúne a las familias de personas desaparecidas en un nuevo encuentro nacional

 

• El II Foro de Familias debatirá las bases para el Estatuto de la Persona Desaparecida y actualizará la Carta de Derechos y Demandas Urgentes redactada en el primer encuentro celebrado en 2015. Además, incluirá un espacio para la convivencia y un taller psicológico para los familiares que sufren la ausencia de un ser querido.

• Las jornadas se inician con un encuentro en el Centro Nacional de Desaparecidos. Jaime Cereceda (Director del CNDES) recibirá a los familiares, que podrán expresar su situación.

 

Junio. Madrid | Familiares de personas desaparecidas se reúnen este fin de semana (29 de junio a 1 de julio) en San Lorenzo de El Escorial para celebrar el II Foro de Familias promovido por la Fundación QSDglobal. Un encuentro que, además de servir de espacio de convivencia para aquellos que sufren la ausencia de un ser querido, debatirá las bases para el Estatuto de la Persona Desaparecida, revisará la carta de Derechos y Demandas y facilitará el debate entre familiares, especialistas y colaboradores.

Las jornadas, que contarán con la participación del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), darán el máximo protagonismo al testimonio de las familias. Al encuentro acudirá una amplia representación de aquellas marcadas por la ausencia y cuyas búsquedas siguen activas. Familias que sufren casos de larga duración, como Antonia Guevara, madre de David Guerrero; o con desapariciones recientes, como Antonia Urbano, madre de Antonio Ortega. Asistirán también familiares de Paco Molina, Caroline del Valle, Francisca Cadenas, Borja Lázaro y Manuela Chavero, entre otras muchas venidas de toda España.

Hacia un Estatuto de la persona desaparecida

El Estatuto de la Persona desaparecida será uno de los puntos clave de este encuentro. El desarrollo de un marco legal señalado por todos como “imprescindible y absolutamente necesario” para resolver la complicada situación jurídica en la que se encuentran las personas desaparecidas sin causa aparente y los derechos que les asisten a ellos y a sus familiares para resolver los problemas que se deriven de la desaparición.

Además, se revisará la Carta de Derechos y Demandas existente –redactada por los propios familiares en el I Foro de Familias celebrado en 2015 en Úbeda y Baeza- que evalúa el tratamiento informativo de las desapariciones, la respuesta policial o los protocolos de búsqueda, entre otros, con el objetivo de evaluar lo logrado y marcar nuevos retos, solicitar nuevas demandas. Del análisis de los familiares, de experiencia, de su día a día, se redactará una nueva Carta con las propuestas de actuación urgente recogidas directamente de aquellos que sufren una desaparición.

El II Foro de Familias de Personas Desaparecidas incorpora un Taller psicológico especialmente dirigido a aquellos que sufren una desaparición, Como Sobre-vivir mientras te busco, y espacios de reflexión ante las 6.053 denuncias activas que presenta nuestro país. Según datos oficiales, en España se interponen unas 40 denuncias al día por desaparición, lo que supone como media 21.000 denuncias anuales.

Más de un 10% de estos casos siguen sin resolverse.

 

Descarga NdP completa aquí. Descarga aquí el programa.