La pasada madrugada se cumplían ocho meses de su desaparición.
La Fundación Quién Sabe Dónde (QSD) Global, presidida por el periodista Paco Lobatón, ha considerado oportuno distinguir la actuación institucional realizada por el Ayuntamiento de Monesterio como consecuencia de la desaparición de la vecina Manuela Chavero en el marco de los II Premios 9 de marzo por las Personas Desaparecidas. Junto al consistorio local, los ayuntamientos de Cornellá de Llobregat (Barcelona), el de Vitoria-Gasteiz, el de Pollença (Ibiza) y El Espinar por «la activa implicación de todos ellos en distintas iniciativas encaminadas a mejorar las búsquedas de desaparecidos y arropar socialmente a sus familias».
Destinados a «reconocer, promover y fomentar las acciones, iniciativas e investigaciones relacionadas con la realidad de las desapariciones», desde la Fundación también apuntan que estos galardones también «tratan de incentivar acciones que en el futuro próximo contribuyan a mejorar los sistemas de búsqueda de personas desaparecidas, la atención a sus familias y la prevención y estudio de las causas que motivan las desapariciones».
Los galardones se entregarán el próximo jueves, 9 de marzo, Día de las Personas Desaparecidas, en el auditorio Media Lab Prado de Madrid, tras la Concentración-Homenaje convocada por las familias de personas desaparecidas en la explanada del Caixaforum.
Además, este año la ceremonia de los Premios incluirá un homenaje póstumo a Víctor Martín Rebollo, soldado de la UME (Unidad Militar de Emergencias) que falleció durante el operativo de búsqueda en Huesca del montañero zaragozano José María García Fernández.
Recordemos que la Fundación QSD Global, en la figura de su colaborador profesional José Ángel Sánchez, realizó dos batidas en Monesterio – los pasados 15 de octubre y 10 de diciembre- para encontrar algún rastro que pudiera llevar a los investigadores al paradero de Manuela Chavero, que concluyeron sin éxito.
Sin novedades
A pesar de que la investigación sobre Manuela Chavero continúa bajo secreto de sumario, y según apuntan desde la Delegación del Gobierno está «muy avanzada» no hay novedades con respecto a ella.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Benemérita iniciaba el pasado 1 de febrero un operativo en Monesterio en el que requisaba tres vehículos relacionados con una persona muy interesante para la investigación y que habría mantenido una relación con Chavero. Según explicaba ante los medios de comunicación Emilia Chavero, hermana de la desaparecida, estos hechos se habrían producido debido a que «hay un testigo cercano a la vivienda de mi hermana que vio a un sospechoso, con una camiseta naranja, en los alrededores de la vivienda en un periodo de tiempo que coincide con cuando Manuela Chavero dejó de hablar por Whatsapp».
Tras la revisión de estos vehículos por parte de la Policía Judicial en Zafra, con el objetivo de encontrar pruebas o posibles restos que ayuden a certificar las sospechas sobre la autoría de su desaparición, el siguiente paso en la investigación ha sido un nuevo rastreo en las aguas del pantano de Tentudía.
Efectivos del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil se desplazaban hasta este embalse, próximo a Monesterio, con la ayuda de un robot subacuático especializado el pasado 20 de febrero. Las labores de búsqueda se extendieron durante 48 horas y no durante las 72 previstas, al «no haber ninguna novedad sobre el paradero de Manuela en estas aguas», según explicaba a este medio Juan Moreno, responsable del grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas en Extremadura.
Hasta el momento no se ha producido ninguna detención y no se ha dado a conocer el resultado de los análisis de los vehículos incautados.
Manuela Chavero, de 42 años y madre de un niño y una niña, lleva en paradero desconocido desde el pasado mes de julio. La pasada madrugada se cumplían ocho meses de su desaparición.
Fuente: HOY