«Que se intensifiquen las labores de búsqueda» y «que ésta no cese». Son las dos peticiones principales que trasladará hoy la familia de Borja Lázaro, el joven fotoperiodista vitoriano desaparecido en Colombia en enero de 2014, al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El ruego, además, incluye que colabore con el Ejecutivo de Colombia para dar con el paradero de Borja, al que se perdió su rastro hace casi tres años y medio. Lo harán en la comisión de Asuntos Exteriores, que se celebrará este jueves.
Los familiares de Borja, además, solicitarán hoy al Ministerio, a la Dirección General de Españoles en el Exterior, a la Embajada de España en Colombia y al Consulado General de Cartagena de Indias que «informen de forma periódica del estado de la investigación» a la madre y representante judicial de Borja, ya que transcurridos estos tres años y medio «sólo ha recibido notificación por escrito en una sola ocasión», tras el requerimiento efectuado por el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran.
La Cámara alta abordará la búsqueda del joven alavés, tras una pregunta registrada el pasado mes de diciembre por el senador Jon Iñárritu, del grupo Mixto (EH Bildu) en la que instaba al Gobierno a dar nota de las gestiones realizadas con el Ejecutivo colombiano para esclarecer la desaparición de Borja y de los medios que ha destinado ante desapariciones de ciudadanos españoles en el extranjero en extrañas circunstancias.
Sobre Borja Lázaro:
En enero de 2014 Borja se encontraba en Colombia. Trazaba un viaje por diferentes países de latinoamérica para realizar fotografías. La fotografía, ya sea para utilizar en reportajes o exposiciones, siempre ha sido su gran pasión. El 7 de enero de 2014, se encontraba en Cabo de Vela, en el estado de La Guajira (Colombia), donde realizaba un reportaje centrado en la etnia wayuu. Allí se le perdió el rastro. Nada se sabe de su paradero desde entonces. Sus pertenencias y su documentación se encontraron en la pensión donde dormía.
#todoytodosporencontrarlo
Fuente: EL CORREO. Noticia completa por Sergio Carracedo aquí.