LA BÚSQUEDA DE ÁNGELES ZURERA COMPLETA UN PASO MÁS

Tres jornadas consecutivas y un despliegue de efectivos técnicos de la Guardia Civil altamente especializados han sido empleados en el vaciado de tres pozos de la antigua cooperativa aceitera Jesús de Nazareno, de Aguilar de la Frontera, Córdoba, tras el rastro de Angelines Zurera, desaparecida el 2 de marzo de 2008. El lugar fue señalado por la policía judicial de la Guardia Civil como parte de la nueva investigación abierta en mayo de 2019, lo que requirió la reapertura del caso por parte del juzgado donde se hallaba sobreseído provisionalmente. La complejidad de la operación y sus costes retrasaron el inicio de los trabajos, un hecho ante el que la familia Zurera levantó la voz públicamente a finales del pasado año. Tras intensas gestiones ante la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, la Comandancia provincial de la Guardia Civil, así como la delegación cordobesa de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, se consiguió desbloquear la situación y poner en marcha el operativo. Además de los efectivos de la Guardia Civil, la fase final de vaciado ha contado con la colaboración de los bomberos del parque comarcal.

Aunque este ingente movimiento de tierra ha concluido sin la localización de los restos ni de indicios que puedan llevar al hallazgo de los mismos, tanto la investigación como el entorno familiar de Angelines Zurera consideran un importante paso haber podido descartar uno de los emplazamientos críticos dentro de la búsqueda iniciada hace doce años y seis meses. Es la persistencia de la propia búsqueda la que hace expresar a Antonio Zurera, portavoz de la familia y de la Plataforma Angelines Zurera, un agradecimiento sincero a todas las instituciones implicadas, y de forma singular al Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, coronel Juan Carretero.  Y un reconocimiento especial a  los miembros de la Plataforma y a los vecinos de Aguilar que no han dejado de acompañarles en esta larga travesía . Asimismo, a través de la Fundación Europea por las personas desaparecidas QSD global quiere corresponder a las muestras de solidaridad llegadas desde todos los puntos de la geografía española.