La Asamblea de Extremadura con los desaparecidos

 

 

Mérida. 10.10.2017 | La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Carmen Martín, con el respaldo unánime de los grupos q lo integran – Partido Popular, PSOE, Podemos y Ciudadanos-, han acordado realizar una concentración a las puertas de la sede parlamentaria y un minuto de silencio en memoria de los desaparecidos de la región los días 9 de cada mes. «Lo mantendremos tanto tiempo como sea necesario hasta que se resuelvan casos abiertos como el de Manuela Chavero, Benito Calvo y Francisca Cadenas».

Al mismo tiempo, la Asamblea dirigirá sendas cartas a las instituciones y cuerpos policiales encargados de la investigación de cada uno de estos casos instándoles a profundizar la búsqueda de cada uno de ellos.

El compromiso llega tras el encuentro de ayer de los familiares de Francisca Cadenas (Hornachos, Badajoz) y Benito Calvo (La Coronada de la Serena, Badajoz), junto a Paco Lobatón, presidente de la Fundación QSDglobal, con los portavoces parlamentarios de los diferentes grupos políticos extremeños y con Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura.

Todos los grupos han expresado su acuerdo en pedir que las Cortes Generales se impliquen activamente en la elaboración de un Estatuto de las Personas Desaparecidas.

Las familias presentes, esposo e hijos de Francis Cadenas (Hornachos); padre, hermano y primos de Benito calvo (La Coronada de la Serena), han tenido ocasión de expresar en persona a los representantes parlamentarios la situación que vienen viviendo tras la desaparición de sus seres queridos. Por su parte, Paco Lobatón, ha destacado “el alto valor de esta iniciativa que ayudará a la toma de conciencia de toda la sociedad extremeña, así como su carácter pionero. Es la primera comunidad en la que el día 9 se convierte en el símbolo de la memoria activa por los desaparecidos, además del 9 de marzo, que es desde el 2010 Día de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente”.

Lea la Nota de Prensa completa aquí.