¿Quién investiga?
Francisca Cadenas, de 59 años, desapareció el 9 de mayo de 2017 en la localidad pacense de Hornachos. Casada con Diego Meneses y madre de tres hijos -Diego, Javier y José Antonio- su desaparición se produjo a escasos cuarenta metros de su casa, hacia las once de la noche.
Inmediatamente se dio la voz de alarma y familiares y vecinos se desplegaron en las inmediaciones buscándola. No encontraron rastro alguno.
Tampoco en las batidas sucesivas de los días y las semanas siguientes, ni en la que se realizó con el método de Búsqueda en Grandes Áreas, coordinada por José Ángel Sánchez, con la participación de efectivos de la Guardia Civil, Bomberos de Badajoz, Cruz Roja, Protección Civil y un importante número de voluntarios.
La inquietud de la familia se hizo mayor al conocer que el caso se había cerrado en el Juzgado de Villafranca de los Barros apenas 48 horas después de la desaparición. “Mi madre desaparece en unas circunstancias muy extrañas a escasos metros de donde vive. Por eso quiero que intervenga la UCO porque es un caso muy complejo”, dijo entonces José Antonio Meneses Cadenas, el hijo menor de Francisca. También es él quien hoy, ante el tercer año sin noticias, habla en nombre de su padre y hermanos : “36 meses sin respuestas, 36 meses sin investigar, 36 meses de interrogantes y ansiedad, 36 meses que nuestras vidas quedaron paralizadas en 50 metros. ¿Quién realmente ha investigado transcurrido estos 36 meses?
Tres años después el caso sigue bajo secreto de sumario. La última referencia sobre la investigación es la reunión del pasado 19 de enero en la Comandancia de Badajoz del coronel jefe de la UCO de la Guardia Civil en torno al caso de Francisca Cadenas y al de Manuela Chavero, desaparecida el año anterior en Monesterio, a unos 60 kilómetros de Hornachos.
”El apoyo del pueblo de Hornachos y el amor a nuestra madre es lo único que nos da fuerzas para seguir adelante». Así se expresó Javier, el mediano de los hijos de Francis, tras una de las innumerables y siempre masivas concentraciones que se celebraron en la plaza del Ayuntamiento. La solidaridad con la familia Meneses Cadenas fue más allá y se expresó el día 9 de cada mes con un minuto de silencio a las puertas de la Asamblea de Extremadura. Lo habían decidido así por unanimidad la totalidad de los grupos políticos del parlamento extremeño.
También todos los medios de comunicación de la región han recogido todas las actuaciones llevadas a cabo en la búsqueda de la desaparecida.
Durante los tres años transcurridos la búsqueda de Francis ha estado presente en medios de comunicación -especialmente en los locales y regionales que siempre han dado cobertura a este caso- y también en los de carácter nacional y tomó cuerpo en el libro “Lucharé por encontrarte” del escritor Jaime Covarsí, a partir del testimonio del menor de los hijos de la desaparecida.
Este 9 de mayo ante la imposibilidad de realizar una concentración en Hornachos debido al Estado de Alarma, la familia ha pedido a los vecinos que renueven los lazos verdes en las ventanas de sus casas y que colaboren en la difusión de la imagen de Francis en las redes sociales.
La Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal -que ha acompañado a la familia Meneses Cadenas durante todo este tiempo- respalda esta iniciativa y se suma a la reiterada demanda de los familiares y vecinos de Francis de que la investigación continúe hasta el completo esclarecimiento de los hechos.
Todo y todos por encontrar a Francis.
_____________________________________________________________
Última conversación mantenida con Jose Antonio (hijo menor de Francis) en DIARIO DE AUSENCIAS (https://www.qsdglobal.com/diario-de-ausencias/)