- Cada semana es localizado sin vida un mayor desaparecido, lo que arroja una cifra dramática: fallecen, tras una desaparición, más de medio centenar de mayores al año.
- Apostar por la prevención, ponerles a salvo, es el objetivo prioritario del plan puesto en marcha por el IMSERSO y QSDglobal.
Madrid. 23.11.2017 | Esta semana un mayor que estaba desaparecido ha sido localizado sin vida. También la anterior y, presumiblemente, también la próxima. La cifra de víctimas en lo que llevamos de año asciende a 47 y, de seguir esta tendencia, los mayores fallecidos –desaparecidos tras un episodio de desorientación- superará el medio centenar. Esta dramática y alarmante situación requiere medidas urgentes para ponerlos a salvo.
Bajo esta premisa surge el FORO QSD: MAYORES A SALVO, un encuentro convocado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y la Fundación QSDglobal que reunirá a los principales expertos en la materia y que tendrá, en primera línea, a familiares que han sufrido de primera mano esta situación, como los de Saturnino Garzas -desaparecido en Torrelodones y hallado sin vida tras tres meses de búsqueda en Las Rozas (Madrid)-, o la de Fernando Falcón, hallado sin vida en Agüimes (Las Palmas) cuatro meses después de su desaparición.
En dicho encuentro, que se celebrará en el Salón de Actos del IMSERSO (C/ Ginz de Limia, 58), se abordarán protocolos de actuación y claves de prevención que requieren una aplicación urgente. Y, además, se pondrán sobre la mesa diferentes propuestas de geolocalizadores y demás recursos destinados a familiares y/o centros públicos o privados que puedan favorecer la prevención de las desapariciones.
Además, se abordarán pautas de investigación y búsqueda basada en la metodología de campo BGA (Búsqueda en Grandes Áreas) para que, en caso de desaparición, se reduzcan los tiempos para dar con su localización.
Desorientados quizá, desaparecidos nunca
En España viven más de ocho millones y medio de personas mayores. Según un informe de la Fundación del Cerebro, más de medio millón de ellos sufren Alzheimer. Siendo esta la demencia diagnosticada más común. Las personas mayores con demencias y otras enfermedades con deterioro cognitivo tienen en su gran mayoría capacidades de movilidad, pero no saben quiénes son, ni dónde se encuentran y, en muchos casos, sufren desorientaciones espaciales.
La Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal cifra en más de dos centenares las alertas activadas por desaparición en el primer semestre de este año (253). De estas, el 28% corresponde a mayores, 73 personas. La cifra de fallecidos se acerca al medio centenar. Este riesgo puede limitarse si actuamos de manera colectiva y colaborativa, con medidas de prevención y la utilización de protocolos y sistemas de alerta destinados a las familias, su entorno más cercano, a los centros residenciales, a los hospitales y a las asociaciones de Alzheimer y la población en general. Apostemos por la prevención, podemos evitarlo: #MayoresASalvo.
Descargue la Nota de Prensa aquí.