Euskadi busca a 56 personas desaparecidas, 26 menores

Catorce de estos casos están considerados de alto riesgo por la Ertzaintza, según un informe

DONOSTIA– Las diferentes fuerzas de seguridad buscan en la actualidad a 56 ciudadanos vascos (30 en la CAV y 26 en Nafarroa), de las que catorce son casos considerados de alto riesgo y que se reparten dos en Araba, seis en Bizkaia y otros seis en Gipuzkoa, mientras que en Nafarroa no hay ninguno de estas características. En cuanto a los menores desaparecidos, en Nafarroa se busca a 22, aunque ninguno de alto riesgo, mientras que los cuatro que se encuentran registrados en la CAV (uno en Bizkaia y tres en Gipuzkoa) están clasificados en la máxima escala de las tres que cuenta el informe de personas desaparecidas, presentado ayer en Madrid por parte del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, después de dar a conocer la situación a representantes de las asociaciones de búsqueda de desaparecidos SOS Desaparecidos, Inter SOS, QSD Global y Fundación Anar.

A todas ellas reunió el ministro antes de la conmemoración mañana del Día de las Personas Desaparecidas sin causa aparente, para mostrar su compromiso con este fenómeno y para dejarles claro que detrás de cada cifra de búsqueda, lo que hay es una persona ausente y una familia “angustiada” que sufre “de una manera tremenda”.

“No vamos a defraudarles, pueden seguir contando con nuestra comprensión, cercanía y esfuerzo para que el reencuentro sea posible y cercano”, les dijo el titular de Interior, quien hizo hincapié en que todos los casos “son tratados con el mismo interés”.

Para ser más eficaces en esa promesa se pondrá en marcha el Centro Nacional de Desaparecidos, el órgano que controlará y gestionará la base de datos de desaparecidos y restos humanos sin identificar, en el que estarán involucradas todas las policías, incluidas la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra.

Zoido explicó que el primer análisis de la situación de los desaparecidos en el Estado elaborado por su departamento revela que de las 121.118 denuncias desde 2010, hay activas en estos momentos un 3,4% -4.164 búsquedas, 56 en Euskadi-, ya que el resto han quedado sin efecto, aunque insistió en que las denuncias están “en continuo movimiento”. De estos casos activos, las fuerzas de seguridad confirmaron su “alto riesgo” en 214 desapariciones (catorce en Euskadi) y están pendientes de ratificar esa peligrosidad en otros 45 casos (uno de ellos en Nafarroa), en tanto que las restantes se encuadran en un riesgo limitado.

CASOS DE MENORESAunque dos terceras partes de las denuncias son de desapariciones de menores, Zoido matizó que solo el 9,35% son de alto riesgo, ya que el resto de denuncias se explican, en su mayoría, por fugas de centros de menores o por problemas familiares de custodia, en los que los investigadores entienden que no es necesario activar los protocolos de búsqueda como el resto. Como muestra, el informe concluye que casi la mitad de todas las denuncias presentadas desde 2010 de menores están relacionadas con fugas de sus centros de acogida.

En cuanto a las denuncias por sustracción de menores presentadas en 2016, en Euskadi la cifra se eleva a diez (siete en Nafarroa y tres en Gipuzkoa) mientras que en el Estado constan un total de 263.

FUENTE: m.noticiasdegipuzkoa.com