EMOCIÓN Y REIVINDICACIONES EN EL DIA DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS SIN CAUSA APARENTE

Algo más de dos centenares de personas llegadas desde Baleares, Canarias, Pais Vasco, Galicia, Cataluña, Extremadura y Andalucía unieron ayer sus voces en la Concentración- Homenaje celebrada en Madrid, en la explanada del Caixaforum, con motivo del Día de las personas desaparecidas sin causa aparente.

Paola Ferraro, hermana de Hugo, un joven desaparecido en Brasil hace dos años, leyó el Manifiesto de las familias en el que se expresaban los sentimientos comunes y la petición de que “se busque a los desaparecidos con más sensibilidad y efectividad”; “ el tiempo juega en nuestra contra, pero hemos aprendido a luchar contra el tiempo y a no darnos por vencidos”, añadió, mientras la mención nombre a nombre de los desaparecidos se acompañaba de los acordes de un violín y se lanzaban al aire decenas de globos blancos.
Precisamente ayer se cumplían 20 años de la desaparición de Cristina Bergüa, en Cornellá, Barcelona, y 10 de la del pequeño Yeremi Vargas, en Canarias. Desde Monesterio, Badajoz, viajaron una treintena de familiares y vecinos de Manuela Chavero, desaparecida el pasado julio en esa localidad extremeña. Los padres de Caroline del Valle, llegados desde Sabadell, donde desapareció su hija, de sólo 14 años, se vieron sorprendidos por la noticia de
operaciones de búsqueda de la menor, algo que habían venido reclamando sin éxito durante
estos dos años.

A continuación, en el auditorio del MediaLab Prado, la Fundación QSDglobal hizo entrega de los Premios 9 de Marzo por las personas desaparecidas, durante un acto conducido por la periodista Silvia Intxaurrondo.
El Comité Internacional de Cruz Roja y Amnistía Internacional, compartieron galardones con Twitter España y el TAT Granada impulsado por el diario IDEAL, con los expertos policiales Luis Muñoz Calvo, José Carlos Beltran y Enrique Belda, y con los periodistas David Olaberri, José Luis Galindo, Rafael Gallego, Fernando de la Guardia y Cruz Morcillo. Los voluntarios de VOST España y los Ayuntamientos de Cornellá, Monesterio, Pollença, Vitoria y El Espinar también recogieron sus distinciones en un acto al que pusieron música las voces de la mezzosoprano
Belén Elvira y el cantautor Raúl Alcover.

La emotividad que recorrió la ceremonia de principio a fin, se hizo especialmente visible durante el Reconocimiento especial a la Familia de Yeremi Vargas y el Homenaje póstumo al soldado de la UME, Victor Martín Rebollo.

Descarga Nota de Prensa