• El curso, impartido en modalidad online: “La acción municipal frente a las desapariciones de personas”, dirigido a empleados y empleadas de la administración local andaluza, se enmarca en el Plan de Formación Continua de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) de 2017.
Sevilla. 20.12.2017 | Este Programa se incluye en el marco del Convenio firmado el pasado mes de marzo entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Fundación QSDglobal. Este curso ha contado con la presencia del Centro Nacional de Desaparecidos
(CNDES), la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Su objetivo es dar a conocer los elementos más significativos que rodean a una desaparición desde el punto de vista policial, jurídico y psicológico y la difusión y el tratamiento de la información que se hace de cada uno de los casos son, entre otros, los objetivos principales del
curso “La acción municipal frente a las desapariciones de personas” que ha finalizado con una alta participación de empleados y empleadas públicos locales.
Esta Acción Formativa se encuentra incluida en el Plan de Formación Continua de la Federación Andaluza de Municipios (FAMP) con el fin de cualificar a profesionales de la Administración Local andaluza que tienen una relación directa con causas de esta naturaleza. Un drama que viven, al menos, 21.000 familias al año, según datos oficiales facilitados por el Ministerio del Interior el pasado mes de marzo (121.118 denuncias por desapariciones de personas desde 2010 hasta el 2 de enero de 2017).
Cuando se produce una desaparición el papel de los ayuntamientos es clave para responder con eficacia desde el primer minuto y esto resulta imprescindible. Hay que disponer de protocolos y coordinar toda la ayuda posible. Así como la movilización de efectivos y profesionales porque resulta determinante, sobre todo, en las primeras 48 horas.
El curso “La acción municipal frente a las desapariciones de personas” dispuso en ocho unidades didácticas (36 video-clases, más documentación complementaria) todos los contenidos relacionados con el papel de los municipios ante una alerta por desaparición, la búsqueda y la movilización que origina.
Centro Nacional de desaparecidos (CNDES), Policía y Guardia Civil
El temario, desarrollado bajo una óptica multidisciplinar, ha contado con la experiencia de profesionales que afrontan diariamente esta casuística. En la impartición de estos contenidos han participado el Centro Nacional de Desparecidos (CNDES), la Policía Nacional y la Guardia Civil. También han colaborado la Fundación Anar con el Teléfono del Menor Desaparecido (116000), el Instituto de Probática de Investigación Criminal (IPIC), criminólogos de Desarrollo y Análisis Criminológico (DaCRIM), psicólogos y abogados, entre otros. Así mismo, el presidente de la Fundación QSDglobal Paco Lobatón; el abogado Jose Rafael Rich y el policía local Jose Ángel Sánchez, muy conocido por su “método de búsqueda en grandes áreas”.
“La acción municipal frente a las desapariciones de personas”, en su primera edición, ha tenido una gran acogida por los 778 ayuntamientos de Andalucía. Han participado más de 400 empleados y empleadas públicos locales de las áreas de Seguridad, Trabajo Social, Prevención, Coordinación y Comunicación. Además, fue solicitado por otras Federaciones de Municipios de otras Comunidades Autónomas que lo incorporarán a sus planes de formación a partir de 2018.
Descargue la Nota de Prensa aquí.