«La práctica totalidad están acogidos en centros de donde huyen», explican fuentes policiales; ninguno de los casos es de alto riesgo
El Informe 2017 sobre Desapariciones del Ministerio del Interior registra en Jaén 26 casos de adolescentes huidos de la tutela legal. «La práctica totalidad están acogidos en centros de menores, de donde huyen y después aparecen en otra provincia o simplemente vuelven al mismo centro cuando se han quedado sin medios para subsistir en la calle», apunta una fuente policial consultada por este periódico en el instituto armado.
El citado informe coloca en lo alto del ránking a Cádiz, con 537 denuncias, seguido de Granada, con 221. Jaén cierra la lista de provincias andaluzas. Ninguno de los casos registrados en Jaén son de alto riesgo, es decir, quienes huyen suelen ser habituales en estas lides. La otra parte de los casos registrados suelen ser adolescentes que se marchan de casas de sus padres tras una rabieta o enfrentamiento con sus progenitores. «Generalmente, tardan muy poco en volver. No suelen pasar más de una noche a la intemperie». En toda España hay 2.341 casos, de los cuales 25 son de alto riesgo.
Las desapariciones de menores causan una especial preocupación a toda la sociedad y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en especial. De los datos disponibles, dos terceras partes de las denuncias por desaparición recogidas en este informe están relacionadas con menores a nivel nacional. El informe es resultado del análisis de la información relativa a los casos de personas desaparecidas que han sido objeto de tratamiento por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España. Dicho estudio se fundamenta en la Instrucción 1/2009 de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre la actuación policial ante la desaparición de menores de edad y otras desapariciones de alto riesgo, y la información contenida en el sistema de Personas Desaparecidas y Restos Humanos.
Por otra parte, es necesario puntualizar que, dentro de cada año en curso, se producen ceses que no se refieren exclusivamente a denuncias dadas de alta durante dicho año, sino que pueden pertenecer a desapariciones conocidas con anterioridad, y registradas previamente a dicho periodo. Hay casos de desaparecidos en el año 2000 que aún constan como tal.
FUENTE: ideal.es