El Escorial. 1/07/2018 | Convocado por la Fundación QSDglobal, el encuentro inició sus sesiones el viernes 29 de junio en la sede del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) con la presencia de la Secretaria de Estado de Seguridad. Ana Botella Gómez, tras mantener un diálogo personalizado con la treintena de familiares presentes, expresó su firme compromiso con la causa de las desapariciones.
Las sesiones arrancaron ya en El Escorial con el taller Como Sobre-vivir mientras te busco, dirigido por la psicóloga Martha Escamilla, para ampliar los recursos y mejorar los estados de ánimo a las familias que viven desapariciones de larga duración.
La segunda jornada concentró los temas prioritarios de debate: avanzar en el marco jurídico, por la letrada Verónica Guerrero; los sistemas de rastreo y búsqueda por el policía local Jose Ángel Sánchez, y el valor del ADN en la resolución de los casos, por el Catedrático forense José Antonio Lorente. El próximo protocolo policial y la atención a las familias, por la responsable de este área en el CNDES, Alba Arqueros, suscitó gran interés en las familias.
Como conclusión, Paco Lobatón y Anabel Carrillo, directora de la Fundación, compartieron con las familias un intercambio fluido de propuestas y acciones inmediatas que formarán parte de la renovada Carta de Derechos y Demandas Urgentes.
El Foro ha estado marcado por la emoción compartida de todas las familias, y en especial arropó a los familiares de Paco Molina, de cuya desaparición se cumplen mañana (2 de julio) tres años; a la familia de Manuela Chavero de quien el día 5 de este mes llevará dos años desaparecida, y a la familia de Juan Antonio Gómez Alarcón, desaparecido en Mijas hace ocho años, a quien los fotógrafos de Málaga dedicarán una exposición fotográfica el próximo día 21.