Revista Oficial Guardia Civil: El Compromiso con los desaparecidos y sus familias

Lali Castellanos | Revista Oficial Guardia Civil

El periodista y presidente de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSD Global, Paco Lobatón, inaugura este ciclo de tertulias que contribuye a la difusión de la cultura de seguridad

“La Fundación Europea por las Personas Desaparecidas surgió porque me di cuenta que nadie en la televisión se ocupaba íntegra y realmente de un caso de desaparecido; realmente era una ventana para que las personas con desaparecidos tuvieran donde mirar. Teníamos que echarles una mano”, señala Paco Lobatón, presidente de QSDglobal, en el salón de actos de la Dirección General de a Guardia Civil.

Se inauguraba un tiempo de tertulias, debates, preguntas y respuestas organizado por el Instituto Universitario de Seguridad Interior (IUISI) y el Gabinete Técnico de la Dirección General. El objetivo es debatir y reflexionar sobre distintos aspectos de la Seguridad interior con la participación de académicos, investigadores, empresarios y expertos del entorno. El teniente coronel Fernando Cubillo, jefe del Área de Prensa de la ORIS, y la comandante Alicia Vicente, del Grupo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, iban a entrevistar al que fue presentador de un programa de televisión de los años 90 que despertó la sensibilidad social en torno a las personas que desaparecían sin causa aparente. Paco Lobatón, el periodista jerezano de Quién Sabe Dónde (1992-98), obtuvo cuotas líderes en pantalla consiguiendo el TP de oro en años sucesivos y muchos otros premios.

Su cara y su voz ya eran queridas y conocidas en RNE y TVE donde presentaba programas y telediarios. Aquella experiencia supuso en su vida la línea que marcaría un antes y un después. “El compromiso nace rápidamente, cuando encuentras seres humanos con un sufrimiento sobrevenido que no saben dónde ir”, contestaba a la pregunta del teniente coronel. “Decía el gran maestro del Periodismo Kapuscinski que éste no era un oficio para cínicos. Yo, que no soy un cínico, ya no supe mirar para otro lado y siempre tuve la mirada anclada en esta tarea intentando contribuir a que el resto de la ciudadanía mirara también”. Cuando en TVE le dieron unas “vacaciones indefinidas”, continuó con esta tarea. El contacto directo con los familiares de las personas desaparecidas le empujó a formar la Fundación QSDGlobal, sin ánimo de lucro, cuya sede se encuentra en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.

Cuando el Congreso de los Diputados declaró el 9 de marzo como Día de las Personas Desaparecidas sin causa y el Senado apuntó la necesidad de reaccionar ante esta realidad social, pensó que había que tener una herramienta útil que facilitara atención jurídica, psicológica e informativa a los familiares. Ante los asistentes, que constituían un grupo de expertos de la Secretaría de Estado de Seguridad, Guardia Civil y universidades, reconoció la necesidad que tienen los afectados de conseguir certeza ante la incertidumbre.

“Ellos saben que el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es constante”, apunta Lobatón, que celebró el hecho de que por primera vez el ministro de Interior facilitara las estadísticas nacionales de desaparecidos y la creación del Centro Nacional de Desaparecidos que –como dijo Zoido– podría ser un referente en Europa.

Fuente: Revista oficial de la Guardia Civil. Lea la entrevista completa aquí.