- Las asociaciones y fundaciones interlocutoras activas del Centro
Madrid 29.06.2017| A dos días del final del plazo comprometido el 7 de Marzo por el Ministro del Interior, el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) se ha hecho visible ante las organizaciones de desaparecidos mediante una sesión informativa celebrada en la que será su sede oficial en la capital de España. Jaime Cereceda, Teniente Coronel de la Guardia Civil y recién nombrado Director del nuevo organismo, ha dado cuenta de la próxima licitación destinada a la mejora de la Base de Datos PDyRH (Personas Desaparecidas y Restos Humanos ) para la que se destinarán 400.000 euros.
Durante la reunión pudo confirmarse, sin embargo, que en los Presupuestos Generales del Estado no figura partida alguna destinada al sostenimiento del recién creado Centro que, por otra parte, carece todavía del preceptivo reconocimiento normativo.
Lo que sí ha quedado claro es que el Centro funcionará en dependencia de la Secretaría de Estado de Seguridad, concretamente del Gabinete de Estudios y Análisis. Dicha ubicación implica una orientación que, según su máximo responsable, será esencialmente de Observatorio y no operativa.
En el turno de palabra de las organizaciones convocadas, la Fundación QSDglobal reclamó del Centro una vinculación activa a la realidad de las desapariciones recogidas por primera vez en el Informe del Ministerio del Interior presentado el pasado mes de Marzo en el que se daba cuenta de las 4164 búsquedas activas. “El CNDES no puede defraudar las enormes expectativas que su creación ha abierto entre las familias de personas desaparecidas”, subrayó Paco Lobatón, presidente de QSDglobal. Por eso mismo su actividad, añadió, debe hacerse visible ante la sociedad y ante las familias de personas desaparecidas, por ejemplo, haciéndose responsable de un sistema de ALERTAS UNIFICADAS, lo que contribuiría a mejorar su eficacia y a incrementar la colaboración ciudadana.
Respecto de la UNIFICACION DE LOS PROTOCOLOS policiales ante las desapariciones – otra de las reivindicaciones históricas del movimiento asociativo inaugurado a finales de los años noventa por InterSOS– se pide un esfuerzo de actualización en el corto plazo y un ejercicio paralelo de comunicación a las familias en el momento en que se vean confrontadas al drama de tener a un ser querido desaparecido sin causa aparente.
Entre los objetivos prioritarios planteados al Centro está la urgencia de reformas legislativas que garanticen el Derecho a ser buscadas de las personas desaparecidas, así como el Derecho de sus familias a saber la suerte que ha corrido su ser querido ausente sin motivo aparente. La adopción de un Estatuto de la Persona Desaparecida es el horizonte al que se encaminan los trabajos del Laboratorio Jurídico Permanente inaugurado en Córdoba hace un año y que QSDglobal ofreció al CNDES y a las organizaciones presentes como ámbito de trabajo colaborativo.
El Centro arranca con una dotación de nueve personas con dedicación exclusiva distribuidas en tres departamentos::técnico-tecnológico; de atención ciudadana y formación y de Normativa y Estudio.
Las entidades presentes – Fundación ANAR, InterSOS, sosdesaparecidos y Fundación QSDglobal- serán nuevamente convocadas a partir de septiembre para reuniones bilaterales y mesas de trabajo.
Del conjunto de reflexiones expresadas durante este primer encuentro cabe destacar la coincidencia de los participantes en reconocer en el nacimiento del CNDES un hito formidable, al tiempo que un desafío al trabajo conjunto entre el propio Centro y las organizaciones no gubernamentales para aportar las respuestas que las familias esperan y demandan.
Descarga la Nota de Prensa aquí.