DURANTE 2018 DESAPARECIERON MÁS MUJERES Y MAYORES DE 65 AÑOS

DURANTE 2018 DESAPARECIERON MÁS MUJERES Y MAYORES DE 65 AÑOS

Andalucía y Cataluña volvieron a acaparar la mayor parte de las 470 alertas por desaparición activadas durante 2018 por la Fundación QSDglobal. Un centenar de ellas se resolvió con la localización sin vida de la persona desaparecida, mientras que son 65 las que permanecen en paradero desconocido. Es significativo el incremento de mujeres y la incidencia en el grupo de personas mayores de 65 años con enfermedades neurodegenerativas. En el registro de la Fundación, se repite la constante un fallecimiento por semana entre éste grupo de desaparecidos. La campaña LOS INVISIBLES, iniciada el pasado mes de noviembre a iniciativa de QSDglobal -bajo el patrocinio del grupo Sonae Sierra- continuará activa durante 2019. Se trata de prevenir del riesgo de desaparición asociado a los primeros estadios del Alzheimer, una enfermedad que en 2020 afectará a 1.350.000 personas, según el Centro de Referencia Español del Alzheimer.

 

Los datos de la actividad desplegada por QSDglobal se inscriben en la realidad de las desapariciones durante 2018 cifrada en 25 mil denuncias, de las que 10 mil siguen siendo búsquedas activas, según informó el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES, Ministerio del Interior) en el Congreso de los Diputados. Dichos datos son un adelanto del Informe anual cuya publicación se inició en 2017 y que éste año formarán parte del proyecto legislativo del Estatuto de la Persona Desaparecida, cuyos trabajos ya han comenzado.