Decisivo apoyo del Imserso para el proyecto #MayoresASalvo

Carmen Balfagón, Directora General del IMSERSO y Paco Lobatón

En España viven más de ocho millones y medio de personas mayores (con más de 65 años) siendo el tercer país del mundo con mayor prevalencia de la demencia a partir de los sesenta años. Se estima que casi 1,2 millones de personas mayores padecen Alzheimer, estando afectados por la enfermedad la mitad de los que tienen más de 85 años.

Las personas mayores con demencias y otras enfermedades con deterioro cognitivo tienen en su gran mayoría capacidades de movilidad, pero no saben quiénes son, ni dónde se encuentran en muchos de los casos sufriendo desorientaciones espaciales que en los peores desenlaces, les puede provocar la muerte.

Pero este riesgo puede limitarse si actuamos de manera colectiva y colaborativa, con medidas de prevención y utilización de protocolos y sistemas de alerta destinados a las familias, su entorno más cercano, los centros residenciales, los hospitales, las asociaciones de Alzheimer y la población en general.

La desaparición de mayores es un problema que nos concierne a todos y que podemos prevenir

Las personas mayores con desorientación, Alzheimer o algún tipo de demencia comprenden un grupo de riesgo en la problemática de las desapariciones. De hecho, casi el 30% de las alertas de alto riesgo activadas por desaparición se corresponden con personas mayores de 65 años.

La Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal cifra en más de un centenar las alertas activadas por desaparición en el primer trimestre de este año (119). De estas, el 28% corresponde a mayores, 33 personas. De ellas, cada semana ha sido localizada sin vida una persona, lo que arroja una cifra anual superior al medio centenar. Los fallecimientos se produjeron a escasa distancia y en las horas o días inmediatamente siguientes a su ausencia involuntaria en la mayoría de los casos. No son cifras, son personas.

Apostemos por la prevención, podemos evitarlo.

Desorientados, quizá, desaparecidos NUNCA.