Celebración IV Foro de Familias

FAMILIARES DE DESAPARECIDOS HACEN UN LLAMAMIENTO ANTE EL INICIO DE LA NUEVA LEGISLATURA PARA QUE SE IMPULSE EL ESTATUTO DE LA PERSONA DESAPARECIDA Y DEMANDA QUE SE INCREMENTE EL NÚMERO DE INVESTIGADORES ESPECIALIZADOS EN LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

EL FORO HA EXPRESADO SOLIDARIDAD Y DESEO DE JUSTICIA A LA FAMILIA DE DIANA QUER ANTE EL JUICIO EN MARCHA POR SU DESAPARICION Y ASESINATO

Medio centenar de los más de 13 mil desapariciones sin resolver a dí

a de hoy en España han hablado hoy por boca de sus allegados más directos en el IV Foro de Familias convocado por la Fundación QSDglobal que tuvo lugar el pasado viernes. Sus voces han

 tomado forma en la  Carta de Derechos y Demandas Urgentes. El encuentro ha tenido lugar en la sede del CNDES (Centro Nacional de Desaparecidos), el organismo del Ministerio del Interior responsable de la atención a las familias.

Los participantes han coincidido en la denuncia de situaciones de desamparo, indefensión e incluso de menosprecio, a que se han enfrentado tras la desaparición de un ser querido. Situaciones que han persistido a pesar de algunos avances significativos en la coordinación de las fuerzas policiales, la adopción de un protocolo de actuación y la difusión pública de las alertas y han interpelado a los miembros del Centro Nacional de Desaparecidos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad allí presentes. Por ello, han reclamado con énfasis la necesidad de que se incrementen los recursos policiales, a través de una convocatoria de nuevas plazas de investigadores en consonancia con la envergadura del fenómeno de las desapariciones : 180.000 denuncias registradas entre 2010 y 2019. La familias elogian la dedicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los trabajos del CNDES pero constatan aun su manifiesta insuficiencia, la necesidad de conformar Unidades Especializadas y avanzar de manera decidida.

El Foro ha incluido una sesión técnica destinada a evaluar el impacto del trauma que conlleva una desaparición a escala individual y familiar. Los datos del estudio -dirigido por la doctora Aida De Vicente Colomina- revertirán en una atención psicológica mejor y más ajustada a sus necesidades, otra de las principales carencias puestas de manifiesto por las familias y las Asociaciones. También una ponencia del Jefe de Necroidentificación de Policía Nacional, Juan Carlos Beltrán acerca de la conexión entre las bases de datos de desaparecidos y restos humanos y el trabajo que están realizando en este momento con las desapariciones anteriores a 2010.

Un sentimiento unánime ha aflorado a propósito de los medios de comunicación- públicos y privados, impresos, digitales y audiovisuales -a los que se pide que abran más espacios y que tengan más sensibilidad en el trato de los casos. Que no se añada dolor al dolor de los familiares y que no se interfieran las investigaciones en marcha, ha recordado el Foro a modo de mandamiento ético.