233 familias han sufrido el impacto de una desaparición en lo que va de año.
Estas son las cifras:
En los seis primeros meses de 2019 difundimos 233 alertas por desaparición.
Fueron resueltas el 72%; en buen estado se resolvieron el 54%, mientras que el 18% de los casos fueron localizados sin vida. Un 23% de las personas que desaparecieron se desconoce aún su paradero.
De las 233 alertas por desaparición difundidas durante el primer semestre de 2019, los hombres representan el doble que las mujeres; la edad media osciló entre los 50 y los 65 años.
Andalucía fue de nuevo la comunidad con mayor número de desapariciones, seguida por Murcia. En el extranjero hubo cinco desapariciones
MAYORES DE 65 AÑOS
Casi 20 personas de cien que desaparecieron eran mayores de 65 años. En concreto 43 personas
De ellas, trece fueron localizadas sin vida. Éstos son sus nombres:
Begoña de 67 años en Briviesca (Burgos) con demencia senil; Josefa con 82 años en Reus (Tarragona); José de 80 años en Cambrils (Tarragona) tenía alzheimer; Miguel en Foios (Valencia), tenía 81 años; José Francisco con alzheimer y 76 años en Móstoles (Madrid); Pedro, 80 años en Valencia; Manuel en Cieza (Murcia) de 82 años; Pedro con casi cien años en Astorga (León); Glyndwr británico residente en Mijas con 83 años, Gumersinda en Pamplona, tenía alzheimer y 74 años y Elisa con 74 años de Granada, necesitaba medicación.