Damos la bienvenida al nuevo PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD ANTE CASOS DE PERSONAS DESAPARECIDAS. El pasado 4 de Marzo ya tuvimos un adelanto de su contenido junto con el del Informe de Personas Desaparecidas 2019, en un acto presidido por el Ministro y la Secretaria de Estado de Seguridad. Como ya expresamos entonces, la adopción de este Protocolo responde a una reivindicación histórica del movimiento asociativo, renovada en la Carta de Derechos y Demandas suscrita por las familias en los Foros convocados por QSDglobal en 2015 y 2018.
Su publicación oficial ayer y su puesta a disposición de los ciudadanos a través de la web del Centro Nacional de Desaparecidos es un hecho de indudable valor para dar respuesta a la realidad de las desapariciones en España que, como recoge el citado Informe 2019, supuso el registro de 29.000 denuncias, de las que 12.330 siguen siendo búsquedas activas, es decir, casos sin resolver. Ahora bien, entendemos que su eficacia real será directamente proporcional a su conocimiento por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a quienes corresponde su aplicación práctica, por lo que resulta esencial que su implementación se acompañe de un plan específico de información y de formación de los mismos. Asimismo, esperamos que el desarrollo de ese proceso se haga mediante una permanente colaboración con las propias familias afectadas y las organizaciones que la trabajamos en su entorno. Dada la extensión (148 páginas) y complejidad del recién estrenado Protocolo creemos necesario iniciar sin demora un plan de comunicación que lo haga presente y útil ante cualquier nuevo caso de desaparición y también como herramienta de prevención.