En España viven más de ocho millones y medio de personas mayores (con más de 65 años). Es el tercer país del mundo con mayor prevalencia de la demencia a partir de los sesenta años. Se estima que casi 1,2 millones de personas mayores padecen Alzheimer, estando afectados por la enfermedad la mitad de los que tienen más de 85 años. Las personas mayores con demencias y otras enfermedades con deterioro cognitivo tienen en su gran mayoría capacidades de movilidad, pero no saben quiénes son, ni dónde se encuentran y, en muchos casos, sufren desorientaciones espaciales.
La Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal cifra en más de dos centenares las alertas activadas por desaparición en el primer semestre de este año (253). De estas, el 28% corresponde a mayores, 73 personas. Al alarmante dato hay que sumarle una realidad dramática: cada semana ha sido localizado sin vida un mayor desaparecido, lo que arroja una cifra anual de fallecimientos superior al medio centenar. Este riesgo puede limitarse si actuamos de manera colectiva y colaborativa, con medidas de prevención y la utilización de protocolos y sistemas de alerta destinados a las familias -su entorno más cercano-, a los centros residenciales, a los hospitales y a las asociaciones de Alzheimer y la población en general.
Por este motivo nace la Jornada MAYORES A SALVO (organizada en colaboración entre el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y QSDglobal. La cita, el próximo lunes, 27 de noviembre, en el Salón de Actos principal ubicado en la sede del Imserso (C/Ginzo de Limia, 58. ). Te esperamos.
Desorientados, quizá. Desaparecidos nunca.
Apostemos por la prevención, podemos evitarlo: #MayoresASalvo.
Si quiere asisitir remita correo electrónico a foroQSD@qsdglobal.com o llame al 744 46 19 32.